Estás leyendo
Opinión
La cama, por Énder Arenas
¡Ah! La cama, ese mueble maravilloso que podemos usar para casi cualquier cosa: dormir, hay gente que la usa solo para eso, pero también sirve para descansar, leer, saltar. Mi tía Estilita…
Espacio abierto a la esperanza, por Leonardo Atencio Finol
La universidad autónoma venezolana padece innumerables problemas pero no hay uno que sea más degradante que la ofensa continuada a la dignidad universitaria de la que se regodea el régimen…
Ayuda oportuna, por Padre Jaime Kelly MSC
Dice la Palabra de Dios en Hebreos 4,16: “Acerquémonos, por tanto, con plena confianza al trono de la Gracia, para recibir misericordia, hallar la gracia y obtener ayuda en el momento…
2016: líderes y diplomacia, por Julio César Pineda
Desde hace 30 años una de las mejores revistas del mundo en materia internacional, como es “The Economist”, dedica un número especial en cuya portada muestra personajes y símbolos de lo que…
¡Comienzo desalentador!, por Dante Rivas
No arrancó bien la nueva Asamblea Nacional. Hay una sensación de alta beligerancia que no les gusta a los ciudadanos. No quieren un ring de gallos, sino una academia democrática de…
Títulos marianos, por Carlos Sánchez Fuenmayor
María se le han otorgado muchos títulos. Todos y cada uno responden al impacto que viene causando en los múltiples lugares y culturas que la han descubierto. A la larga lista de ínfulas que…
Universidad, academia y cultura, por Rubia Luzardo
La figura protagónica de la universidad es imprescindible para el desarrollo nacional de cualquier país. No obstante, el conocimiento científico no se decreta por lineamientos…
Caldera, 100, por Ramón Guillermo Aveledo
El domingo 24 se cumplieron 100 años del nacimiento de Rafael Caldera, uno de los venezolanos fundamentales del siglo XX. Como suele ocurrir con personalidades tan influyentes, con…
Crisis humanitaria en Venezuela, por Ángel Rafael Lombardi Boscán
Jesús Faría: “Nuestro modelo socialista se apunta hacia la distribución de la riqueza”. Para distribuir primero hay que tener las riquezas, y sin las riquezas, es imposible distribuir. ¿Y…
Salud vulnerada, por Judith Aular de Durán
Lo que está ocurriendo en el país es desesperante e inhumano. Parece inverosímil que las organizaciones mundiales y países históricamente aliados no hayan tomado una posición de mayor…
Puestos para solucionar, por Arias Cárdenas
Llegaron al Parlamento por los efectos de la guerra económica, en hombros de la urgencia del pueblo por recuperar la normalidad en precios y abastecimiento; llegaron porque hicieron de “las…
La pluma o la pala, por Claudio Nazoa
A la familia López y a Tarek William Saab
I
Qué triste la vida del verdugo. Ser verdugo es una degradación del Homo sapiens, único animal capaz de idear torturas para producir…