Estás leyendo
Opinión
Paren ya, por María G. Núñez
E l incremento de la violencia en todos los sentidos, es preocupante. Es el momento estelar para las instituciones llamadas a ser la vanguardia de la sociedad, porque son estas coyunturas…
“No somos suizos”, por Laureano Márquez
La frase es de Manuel Peñalver (para las nuevas generaciones, fue un dirigente de Acción Democrática y secretario general de ese partido). La usó para puntualizar que las reformas para…
Conflicto y democracia, por Antonio Pérez Esclarín
No podemos olvidar que el conflicto en sí no es malo. Es expresión de la diversidad de intereses, ideas y puntos de vista. Por ello, en cualquier relación humana surgen los conflictos. Hay…
Desaparece el “oro verde del Zulia”, por Werner Gutiérrez Ferrer
Con aproximadamente 60 mil hectáreas establecidas con el cultivo del plátano, la región Sur del Lago de Maracaibo se llegó a constituir en una de las zonas productoras de esta musácea mas…
Valor, piedad y acción, por Padre Jaime Kelly MSC
Recientemente llegó a mis manos un cuento que quiero compartir con ustedes, porque nos ayuda a examinarnos y vernos, quizás, reflejados en él, para llevarnos a la reflexión. “Cierto día un…
Tiempos de diplomacia preventiva, por Julio César Pineda
Los sistemas de integración regional que tienen como paradigma la Unión Europea (UE), parten de dos supuestos fundamentales: Un desarrollo económico armónico y el pleno ejercicio de la…
Alí, por Ramón Guillermo Aveledo
“Imposible es solo una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo”. Lo dijo Muhammad…
¿Es revolucionaria La Piedrita?, por Luis Fuenmayor Toro
Cuando éramos muchachos, siempre nos preguntábamos y discutíamos si el terrorismo, en cualquiera de sus formas, podía ser considerado revolucionario. Si había alguna causa de pueblos o…
Participación política de la mujer wayuu, por Rubia Luzardo
Hoy, el mundo plantea el reconocimiento de la igualdad de género como principio fundamental para las relaciones de paz y tolerancia humana, en un contexto histórico que por muchos años no…
Canibalismo universitario, por Dr. Ángel Rafael Lombardi Boscán
Venezuela, hoy, sin haber sufrido guerra alguna, presenta en su tejido social todos los síntomas de la Italia oscurantista de la postguerra que retrata dramáticamente Vittorio De Sica en las…
La presencia de la mujer en la cultura venezolana, por Dra. Judith Aular de Durán
Hablar de la mujer venezolana es sinónimo de grandeza, constancia, lucha, dedicación y esfuerzo. A través de los años, hemos asumido un rol en la cultura muy preponderante que nos sitúa en…
Hermanos del Caribe, por Francisco Arias Cárdenas
Una nueva victoria obtiene Venezuela en la defensa de la paz y la soberanía, con el resultado de la reciente Cumbre de los Estados del Caribe, expresado en un comunicado preciso y diáfano.…