Vacunas contra zika pueden llegar "demasiado tarde" en América Latina

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles de que una vacuna contra el virus del Zika puede llegar "demasiado tarde" para tener un impacto real en la actual epidemia en América Latina.
"El desarrollo de las vacunas todavía está en un estadio muy temprano y las candidatas más avanzadas todavía tardarán varios meses en estar listas para los estudios clínicos con humanos", dijo la directora general adjunta de la OMS, Marie-Paule Kieny, quien agregó que "es posible que las vacunas lleguen demasiado tarde para el actual brote en América Latina".
La experta enfatizó que el desarrollo de la vacuna es un "imperativo", especialmente para las mujeres embarazadas y las mujeres en edad de ser gestantes.
La OMS confirmó que cada vez hay más evidencias que indican una relación causal entre el virus del Zika y los casos de microcefalia y de desórdenes neurológicos que se registran en Latinoamérica y el Caribe.
Por esta razón, la entidad decidió que esta situación debe seguir siendo considerada como una emergencia sanitaria pública de alcance internacional.
Un comité científico de la OMS analizó los últimos estudios efectuados sobre la asociación entre la microcefalia y otras malformaciones del feto, así como desórdenes del sistema nervioso, y el zika, enfermedad transmitida principalmente por un mosquito que también es vector del dengue y del chikungunya.
"Informaciones e investigaciones de varios países sugieren fuertemente que la transmisión sexual del virus es más común de lo que se creía antes", reveló la OMS.
Entre sus conclusiones, los expertos advirtieron de que en las áreas donde hay transmisión del zika los servicios de sanidad "deben estar preparados para un potencial aumento de malformaciones congénitas y síndromes neurológicos".