La felicidad puede provocar enfermedades del corazón

Emociones negativas intensas, como la tristeza, la ira o el miedo, pueden inducir una arritmia y conducir a un paro cardíaco. Es lo que se conoce como el síndrome de Takotsubo (TTS, según sus siglas en inglés) o "síndrome del corazón roto", miocardiopatía que en ocasiones llega a resultar mortal.
Un reciente estudio realizado por investigadores europeos y publicado en The European Heart Journal, ha concluido que también un acontecimiento feliz puede provocar un cuadro clínico similar.
Los investigadores han analizado sistemáticamente los datos del mayor grupo de pacientes diagnosticados de TTS en todo el mundo y han encontrado que algunos pacientes han desarrollado la enfermedad después de un acontecimiento feliz o alegre; lo que han llamado "síndrome del corazón feliz", dolencias similares a los que presentaban los afectados por "el síndrome del corazón roto".
Jelena Ghadri, cardióloga del Hospital Universitario de Zúrich, señaló que estos hallazgos amplían el espectro de emociones que causan el síndrome de Takotsubo y reconoció que los propios científicos se quedaron sorprendidos al detectar que también emociones positivas y de intensa felicidad pudieran llevar a un TTS.
Según este estudio, los acontecimientos felices que desencadenaron el síndrome de Takotsubo fueron, entre otros, la boda de un hijo, una reunión de antiguos alumnos 50 años después de dejar el instituto, una entrevista de trabajo que se consideraba positiva, la visita inesperada del sobrino favorito, el nacimiento de un nieto y una fiesta de cumpleaños.
Precisamente la investigación apunta que "la probabilidad de sufrir un episodio cardiovascular en un cumpleaños es un 27% más alto que en cualquier otro día del año".