Estás leyendo
Opinión
La ineptitud y la incompetencia viven, los apagones siguen, por Manuel Ocando
La decisión del Gobierno de Venezuela de paralizar casi por completo el día a día de la gestión del país instaurando para los funcionarios públicos una semana laboral de dos días, lunes y…
El diálogo de la discordia, por Vladimir Villegas
Vistos los acontecimientos en la Organización de Estados Americanos, no queda duda que lo que ocurre en nuestro país genera preocupación en todo el continente y más allá. El confliicto…
Y esta historia maluca, ¿por dónde se mete?, por Claudio Nazoa
“La Carta Democrática la puede poner como un tubito bien fino y darle mejor uso. Señor Almagro, métase su Carta Democrática por donde le quepa”. Fidel Castro, su jefe, malo, culto e…
Hipocresía, por Luis Vicente León
Para el programa de Román Lozinski me pidieron esta semana que pregrabáramos una entrevista corta, bastante fuera de lo convencional. Se trataba de responder una pregunta aparentemente…
La MUD y el arte de mentir, por Hugo Cabezas
Alo largo de estos diecisiete años, este paupérrimo oposicionismo venezolano, ha hecho de la mentira su arte, su bandera, con la mentira ha logrado sobrevivir, la mentira es su divisa. Ha…
La corrupción y la desidia nos apagaron la luz, por Antonio Pérez Esclarín
En el número más reciente de la revista SIC (Mayo de 2016), el periodista Damián Prat escribe un excelente artículo titulado “Guri: víctima de lo que no se hizo”, que nos aclara la situación…
Moldes, por Ramón Guillermo Aveledo
Un libro dirigido a los jóvenes, Moldes para la fragua (nueva serie), es la obra de Rafael Caldera que en el marco del homenaje que por su centenario le rindió la Universidad Monteávila,…
Las garantías procesales, por Luis Camilo Ramírez Romero
La tendencia de avanzada del derecho procesal civil moderno ha asumido la concepción garantista y protectora del proceso, y así se asume desde el punto de vista constitucional y la vasta…
Una universitaria ejemplar, por César Ramos Parra
En nuestro recorrido por la vida nos relacionamos con muchas personas, algunas de las cuales se hacen acreedoras de nuestra admiración, afecto, consideración y respeto. Lógicamente, para…
Un proyecto exitoso, por María Guadalupe Núñez
En la actualidad hay una interesante e intensa discusión sobre la calidad académica, científica, humanística y cultural de la Universidad autónoma. Algunos niegan el más mínimo avance, otros…
El Botiquín, por Énder Arenas Barrios
Creo que les he dicho en estas notas que me crié en casa de mis abuelos. La casa de los viejos estaba en una calle larga que comenzaba en los Haticos por arriba y terminaba en la avenida La…
Cuando recibas esta carta, sin razón, OEA, por Laureano Márquez
Una de las primeras cosas que le enseñan a los estudiantes en las escuelas de estudios jurídicos es que el derecho internacional, en eso que llaman los latinistas “stricto senso”, no existe.…