Eudoro González, clave en exilio de EGU, se alió con Zapatero como negociador opositor en 2017

En la web de Primero Justicia hay rastros de los primeros acercamientos entre Eudoro González Dellán, entonces jefe de la delegación venezolana del Parlasur y miembro activo de la tolda aurinegra, con José Luis Rodríguez Zapatero (ZP), expresidente del gobierno español y uno de los operadores políticos de Nicolás Maduro desde su llegada al poder en 2014.
Cercano a Henrique Capriles Radonski y Julio Borges, entre otros líderes de la organización política que forma parte del G-4, González Dellán publica, el 8 de junio de 2016, “Zapatero a sus zapatos”, un artículo en el que resalta la figura del dirigente ibérico como gran impulsor del diálogo en Venezuela.
“ZP, viene liderizando junto con otros expresidentes latinoamericanos una iniciativa de diálogo político en nuestro país. Esto es importante, ya que hemos encontrado un asunto en el que estamos de acuerdo todos, en Venezuela hace falta diálogo”, resaltaba quien hoy es considerado por medios españoles como su “lugarteniente” en el entramado que convirtió a Edmundo González Urrutia, en un exiliado “bajo coacción”, tras la ola de persecución y detenciones arbitrarias por la crisis con los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio.
“Se respalda al grupo de trabajo de ZP con la aspiración de que se abra un espacio para un diálogo efectivo. Debemos entender este, como una conversación entre partes que aporte soluciones concretas para los problemas de los venezolanos”, añadía González Dellán en su texto de hace 8 años y poco después de “La Salida”, crisis que terminó con un saldo de 163 muertos, 2977 heridos y 1351 detenidos, según el Foro Penal Venezolano.
En esas extensas jornadas de diálogo, por la oposición participaron Julio Borges, como presidente de la AN; Vicente Díaz, exrector del CNE; Luis Florido, dirigente de Voluntad Popular (hoy en UNT); Timoteo Zambrano, coordinador de la MUD; Manuel Rosales, dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT). Como mediadores resaltaron Danilo Medina, entonces presidente dominicano, y Zapatero.
No sería un presidente de papelito
El artículo de Eudoro González difundido en la web de Primero Justicia tiene líneas que evidencian su apuesta por un diálogo, con Zapatero en el radar.
Hoy podemos decir que mientras el pueblo corre, el diálogo gatea. El pueblo corre desesperado y agobiado por un sin fin de calamidades. Revisen eso bien, Señores ExPresidentes. Este asunto no se trata de que tenemos un presidente impopular. Nuestra lucha no es por sacar del poder a una persona que dejó de gustarle a más del 80 % de los venezolanos. La clave es que el accionar de este gobierno en su conjunto no ofrece ninguna salida a una tragedia social evitable...”, finaliza.
Desde 2018 el rol político del exdirigente justiciero pasó por debajo de la mesa. Comenzaría desde ese año su migración a España.
Su papel en la reciente emboscada fue determinante. Fue fundamental para infiltrarse en el entorno de González Urrutia el cariño entre su padre, del mismo nombre y el diplomático de carrera, quien en múltiples oportunidades pasó su mano por la cabeza de un niño que más tarde lo engañaría.
Pelayo Barro, periodista especializado en información de Interior y Defensa, asegura que el papel jugado por Zapatero en la salida de Venezuela del fundador de la MUD ayudó al gobierno de Maduro a reforzar el compromiso de González Urrutia de que no ejercería como tal una vez instalado en su asilo de España.
Lo hizo a través de Eudoro González, que había llegado a Caracas a bordo de un vuelo regular de Air Europa unos días antes de la marcha del líder venezolano, previa firma de una carta en la que ‘bajo coacciones, amenazas y presiones’, el ganador de las elecciones reconoció la victoria de Maduro como legítima y se comprometió a hacerse a un lado”, detalla en una nota realizada para Ok Diario.
Fuentes diplomáticas consultadas por Barro señalan “sin ninguna duda” a Eudoro González como el cuarto interlocutor. Los otros tres fueron el propio Edmundo González y los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez.
Eudoro González no fue un mero testigo en ese encuentro, del que el embajador español hizo de anfitrión y regó con whisky Chivas de 12 años. El hombre de Zapatero tomó la palabra en varios momentos clave, tal y como se puede comprobar en los audios que ha ido desvelando el chavismo. Y lo hizo para asegurar a los dos representantes de Maduro que “no está en la agenda ir a proclamar un gobierno” de Edmundo desde España. “Lo ha dicho él, no soy su vocero”, insiste Eudoro mientras habla en nombre de González. “Sabemos quiénes van a insistir” en que sea reconocido, señala el hombre de Zapatero en esos audios.
Eudoro señala incluso a sus interlocutores chavistas que Edmundo “no va a ser un presidente de papelito” en España, en referencia a que no buscará ejercer como electo jefe de gobierno de Venezuela. Una promesa que luego el Ejecutivo de Sánchez se ocuparía de certificar votando en contra de su reconocimiento, primero en el Congreso de los Diputados y luego en el Parlamento Europeo.
“Eudoro González mantiene desde hace años una estrecha relación tanto con Edmundo como con Zapatero, que es el primero en llamarle para ofrecerse de mediador ante el régimen”, afirma Barro, quien afirma que, cuando Zapatero, hoy casi una pieza más del engranaje autocrático de Maduro, se ofreció como mediador para deportar a Edmundo, la Inteligencia cubana ya tenía en la mira infiltrar a Eudoro González en la negociación. “Todo a espaldas de María Corina Machado, a la que mantuvieron al margen para no frustrar la operación de extorsión al legítimo ganador de las elecciones del 28J”.
¿Quién es Eudoro González?
La figura de Eudoro Antonio González Dellán se encuentra, más que nunca, bajo la lupa.
El exdiputado justiciero nació el 25 de septiembre de 1974 y es hijo del dirigente y exsenador por el partido socialcristiano Copei, Eudoro González, gran amigo de Edmundo González Urrutia, y por esa relación cercana y hasta familiar, consiguió infiltrarse en el entorno de EGU.
Fue diputado suplente a la Asamblea Nacional en representación del estado Anzoátegui, electo en las listas de la Mesa de la Unidad Democrática, MUD, por el partido Primero Justicia. Integró por Venezuela el Parlamento del Mercosur desde el 15 de febrero de 2016 hasta el 31 de diciembre de 2020.
En su página web, refiere que es abogado egresado en octubre de 1996 de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas, con una maestría en Acción Política y Participación Ciudadana en las Universidades Francisco de Vitoria y Rey Juan Carlos e Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.
También tendría un diplomado en Estudios Avanzados en Derecho de Familia, de la Universidad de Zaragoza, España y dictó la cátedra de Teoría Política, en la Universidad Monteávila de Caracas.
Eudoro sería dueño de múltiples empresas en España, EEUU, Panamá y Venezuela, pero lo que más ruido genera es que es hermano del expresidente del Banco Industrial de Venezuela (BIV), Leonardo González Dellán, quien aparece en los Papeles de Panamá.
En una nota de El Tiempo Latino, se lee: “Leonardo González fue designado por el finado expresidente Hugo Chávez como presidente del BIV en 2002, permaneciendo en el cargo hasta 2004, cuando fue sustituido por Arné Chacón. El paso de Leonardo por la citada entidad financiera coincide con el surgimiento del control de cambios en Venezuela bajo la administración chavista.
“En el libro El gran saqueo de Carlos Tablante y Marcos Tarre se identifica a Leonardo González Dellán como uno de los ‘operadores’ financieros que durante el Gobierno de Chávez se benefició a través de negociaciones de títulos valores y transacciones que permitían aprovechar el ‘diferencial cambiario”, resalta.