España enfrentó a Apple y Amazon con una "multa histórica" por restringir la competencia

Las autoridades españolas tienen tiempo monitoreando las acciones de Apple y Amazon en conjunto. Parece que los acuerdos entre ambas empresas, perjudicando a sus rivales, va a tener consecuencias.
En 2018, Amazon y Apple realizaron un acuerdo comercial en el que el gigante de las ventas online continuaba como distribuidor oficial de Apple. El problema son las condiciones que firmaron ambas partes y que limitaba bastante a la competencia.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (Cnmc) detectó que algunas cláusulas del contrato son ilegales y incitan la restricción de la competencia.
Por ejemplo, Amazon y Apple tenían una cláusula en la que establecían que habría una selección de vendedores que podrían ofrecer productos de Apple. Esto provocó que muchos pequeños negocios que se dedicaban a vender productos de Apple a través de Amazon tuvieran que cerrar sus puertas.
La restricción de la competencia afectó también a las ventas procedentes de otros países de la Unión Europea, a la par que aumentaban las ventas en España, subiendo los precios. Por si no fuera suficiente, otro punto del acuerdo firmado prohibía los anuncios publicitarios de otras marcas en el momento en el que se está cerrando la compra de un iPhone.
Ante la situación, la Cnmc impuso mano dura al considerar que Amazon y Apple han incumplido el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y con el 1 de la Ley de Defensa de la Competencia. Se impusieron unas multas de 50 millones 510 mil euros para Amazon y de 143 millones 640 mil euros para Apple. Ambas partes podrán recurrir la sentencia.