El diario plural del Zulia

Baterías de aluminio: La posible alternativa alemana a las baterías de litio

Científicos alemanes desarrollan un prototipo de batería basada en aluminio que tiene el objetivo de reducir el impacto ambiental generado por la industria del almacenamiento eléctrico. El proyecto se encuentra en desarrollo y se espera que los resultados definitivos se publiquen a finales del año 2025

Un grupo de investigadores alemanes de la Universidad de Tecnología Bergakademie Freiberg lograron desarrollar baterías combinando aluminio, grafito y un electrolito sólido de polímero, como parte de un proyecto financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Económico y el Ministerio de Economía de Sajonia.

La investigación se enmarca dentro del Proyecto Alpobat, una iniciativa innovadora que promete ser amigable con el medio ambiente en comparación con otras alternativas de almacenamiento eléctrico, como el litio, que es escaso y se caracteriza por su volatilidad e inflamabilidad inmediatas al contacto con el ambiente.

A modo de contraparte, el aluminio es un metal más fácil de reciclar, es estable, no puede generar incendios y es abundante en la naturaleza.

En cuanto a la tecnología utilizada, el electrolito sólido que incorpora la batería desarrollada por el equipo científico favorece la seguridad y el cuidado medio ambiental, porque dificulta que los residuos se filtren al entorno, previniendo la contaminación de los suelos o las aguas. Esto marca la diferencia respecto a los  electrolitos líquidos convencionales, que utilizan la mayoría de baterías de litio en el mercado.

El fin último es viabilizar la producción en masa de las baterías de aluminio y para ello están experimentando con un “sistema de producción rollo a rollo”, los resultados completos de la investigación se conocerán a finales del año 2025.

Lea también
Comentarios
Cargando...