"Una vida en dos ruedas", la campaña de concienciación que impulsan los ciclistas marabinos [+Fotos]

Tras el arrollamiento que causó la muerte de la ciclista Fiorella Giurdanella, el domingo 16 de agosto, Ciclovías Maracaibo alza su voz con el fin de evitar que se repita este tipo de tragedia que enluta a los amantes del pedal.
Ante este acontecimiento, crearon la campaña #UnaVidaEnDosRuedas con la que buscan concienciar a la ciudadanía y exigir a las autoridades regionales y nacionales que se apliquen medidas que permitan al ciclista salir a la calle y regresar a su casa sano y salvo.
Esta petición no es nueva, la agrupación de ciclistas tiene más de ocho años reclamando este derecho, pero hasta hoy no han recibido respuesta.
Ángel Armando López, coordinador general de la organización que promueve el uso de la bicicleta en la capital zuliana, manifiesta que estas medidas son más que obligatorias en la actualidad, debido a que el uso de la bicicleta se ha incrementado por el confinamiento impuesto desde la llegada del coronavirus, la falta de transporte seguro y la inestable situación de la gasolina que agobia a la región, razón por la que piden que se ajusten verdaderas normativas en apoyo a los que se trasladan en dos ruedas.
Enfatiza en la necesidad de crear regulaciones y normativas legales "para impulsar la economía en torno a la bicicleta y estacionamientos obligatorios en comercios". Así como señalización en las vías, un factor que no existe en Venezuela.
Otras de sus sugerencias es la creación de ciclovías temporales que permiten rápidamente un tráfico a mayor volumen. "Además, brindarían mayor seguridad a la vez que permiten evaluar la receptividad, para así proyectar las vías permanentes", argumenta.
La organización asegura que otra medida que permitirá calmar el tráfico y evitar accidentes es el impulso de campañas educativas con un diseño basado en la "seguridad sistemática".
"Establecer espacios recreativos que incentivan al uso de la bicicleta y sumar a usuarios que permitan alejar a la sociedad de los problemas ligados al sedentarismo", es una de las ideas que plantea López.
Otras de las medidas que exige la organización zuliana es generar campañas públicas permanentes de respeto al ciclista y convivencia en el tráfico.
Fiorella Giurdanella se convirtió en la cara de esta campaña de una manera no deseada. La joven, de 24 años, fue arrollada la mañana del domingo por el chofer de un camión 350, que se dio a la fuga.
La estudiante universitaria de Biología y boxeadora iba con un grupo de amigos, todos en bicicleta, hacia el kilómetro 25, cuando la sorprendió el mortal impacto del vehículo, cerca del sector La Chamarreta, en plena Circunvalación 3.
Un compañero relató que el camión llevaba una carga de frutas. Añadió que el automotor es blanco con barandillas anaranjadas y precisó que el conductor tomó la dirección vía Mercamara.
Hasta la fecha se desconoce si el victimario fue apresado, mientras que la familia de Giurdanella lamenta la perdida de la joven que fue sepultada en la tarde de este lunes, 17 de agosto.