Sedemat fortalece la recaudación tributaria como motor del desarrollo de Maracaibo

La gestión de la Alcaldía de Maracaibo, a través del Servicio Desconcentrado Municipal de Administración Tributaria (Sedemat), continúa consolidándose como un pilar esencial para el desarrollo de la ciudad.
Así lo afirmó su intendente, Carlos Chirinos, quien ofreció un balance de la labor tributaria realizada desde 2021 hasta hoy, resaltando el impacto directo de la recaudación en los servicios públicos y sociales que benefician a la ciudadanía: "El servicio de recolección es pionero en esta gestión, desde los inicios recibimos una base de datos en cuanto a la recaudación de los servicios municipales muy precaria y se ha venido trabajando progresivamente en ello".
Sabemos que la recaudación representa el 86% de los ingresos del municipio. Por eso es vital que los marabinos paguen sus impuestos a tiempo. Cada bolívar que se recauda permite mejorar la recolección de basura, el suministro de gas, la infraestructura y hasta la salud”, explicó Chirinos.
Crecimiento sostenible y gestión transparente
Desde el inicio de la actual administración, Sedemat ha duplicado su base de contribuyentes activos en actividades económicas, pasando de 5 mil a 10 mil. Este incremento permite mejorar significativamente los ingresos municipales. Solo entre el primer trimestre de 2024 y el mismo período de 2025, la recaudación tributaria aumentó un 27%.
Trabajamos con transparencia, equilibrio y siempre con respeto al comerciante. Sabemos lo difícil que está la situación económica del país en los últimos años, pero hacemos un gran esfuerzo para impulsar al sector privado y formalizar la economía”, afirmó Carlos.
En cuanto a los descontentos por parte del sector empresarial sobre el alto cobro de impuestos en consideración a las empresas informales manifestó que "están regidos por la ordenanza de actividad económica, donde se disponen diversos aforos. Cada aforo tiene una alícuota por actividad económica y por eso es que varía cada sector económico".
Sin embargo, se trabajan para que dichos impuestos sean lo mas justos y lo mas adaptados a la realidad posible. "Siempre tratamos de recordarle a la gente que declare a tiempo antes del día 10 y que paguen antes de los 21 días de cada mes para evitar multas", apuntó Chirinos.
Servicios públicos al alcance del ciudadano
Gracias a este fortalecimiento financiero, la Alcaldía de Maracaibo ha logrado avances en áreas prioritarias. Uno de los ejemplos más destacados es el programa “Plan Cocinando Seguro”, gestionado por el Servicio Autónomo para el Suministro de Gas (Sagas), considerado el mejor valorado por los ciudadanos. A esto se suma la próxima inauguración de una unidad móvil odontológica principalmente, para niños y adultos mayores, y para todo el resto de la población.
Además, Sedemat lidera programas de mejora para residencias y condominios. En cuanto a los condominios por conjuntos residenciales, Chirinos indicó que "principalmente el ente encargado de organizar los consorcios en Maracaibo para el pago de los servicios municipales es la Dirección de Atención a Residencias y Urbanismo (Daru), ubicado en Costa Verde, donde se viene haciendo un trabajo muy importante”.

Añadió que "en 2021, habían 500 condominios registrados; hoy superan los 2.100, muchos de los cuales ya disfrutan de obras como impermeabilización de techos y rehabilitación de ascensores, gracias a convenios entre los residentes y la alcaldía".
Aunado a esto, también existe un programa de rehabilitación de ascensores, lo que depende del esquema que se plantea en las negociaciones con el condominio, pero puede ser un aporte de mano de obra por parte de la alcaldía o un aporte de respuesta.
Apoyo al emprendimiento y la inversión
El intendente de Sedemat también destacó la labor de la Dirección General de Desarrollo Económico, ubicada en Costa Verde, desde donde se apoya a los emprendedores con programas como el Sistema de Información y Apoyo al Contribuyente Emprendedor (Siace) y el Sistema Autosustentable de Desarrollo Microfinanciero y Ciudadano de Maracaibo (Sami), este último único en el país en otorgar microcréditos desde fondos públicos. A esta iniciativa se le suma recientemente la banca privada, con Bangente financiando nuevos proyectos locales.
La gestión también ofrece incentivos fiscales para promover inversiones en zonas estratégicas, como el boulevard de la zona 11 en la avenida 5 de Julio. “Hemos otorgado descuentos de hasta 35% a quienes inician actividades económicas allí, un 25% para el que reinicia en esa zona, y un mismo porcentaje para el que agregue un aforo nuevo. Todo con el fin de dinamizar la economía y revitalizar los espacios públicos”, explicó Chirinos.
Son muchos servicios en diferentes áreas que han promovido todo lo que es el desarrollo económico e infraestructura de Maracaibo”, dijo el representante de la entidad.
"Por otra parte, tenemos el incentivo fiscal de obras, para el sector privado que desee hacer un beneficio alrededor de su negocio y que sea un privilegio también para la comunidad. Ya se hizo con varios negocios como el Sambil y Mercasa, donde asfaltaron zonas aledañas a su negocio y el esquema que se trabaja es un 60% de descuento de actividad económica en el primer año que ellos deseen usar ese crédito fiscal".
Campañas educativas y fiscalización con propósito
Con el objetivo de fomentar una cultura tributaria, Sedemat lanzó la campaña “Pide tu factura”, que busca educar tanto a consumidores como a comerciantes sobre la importancia de exigir y emitir facturas. “Esto no es solo por control, es para que podamos seguir generando soluciones a través de una economía formal y responsable”, señaló el intendente.
En este sentido, el Servicio Desconcentrado Municipal de Administración Tributaria realizó más de 700 fiscalizaciones en lo que va de año, orientadas no a sancionar sino a incluir a más negocios en el sistema tributario formal.
Proyectos en marcha y compromiso ciudadano
Finalmente, Carlos Chirinos hizo un llamado a los marabinos a mantenerse al día con sus impuestos, incluyendo los pagos trimestrales vehiculares para evitar sanciones.
Nuestro compromiso es con una Maracaibo que avance. Hemos abierto nuevas sedes, como la ubicada en la Plaza para Todos, y fortalecemos la atención ciudadana con una unidad móvil que recorre cada semana distintas zonas de la ciudad, en función de facilitar el pago de sus impuestos y que estén cerca de sus casas, de la manera mas rápida posible", agregó.
Sedemat se perfila como el “pulmón financiero” de Maracaibo, al coordinarse con organismos como el Instituto Municipal de Aseo Urbano de Maracaibo (Imau), la Dirección General del Servicio Autónomo para el Suministro de Gas (Sagas) y el Centro de Procesamiento Urbano (CPU) para optimizar los servicios.
El reto diario del intendente y de las 180 personas que laboran en Sedemat es aumentar la recaudación tributaria para poder hacer una mejor gestión desde la alcaldía de Maracaibo.
Nos sentimos orgullosos del trabajo hecho desde 2021. Con esfuerzo y el apoyo del ciudadano, seguiremos construyendo una ciudad más moderna, eficiente y humana”, concluyó Carlos Chirinos.