Saab plantea al TSJ que redes sociales tengan representante legal en Venezuela

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, propuso ante los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que las plataformas de redes sociales cuenten con un representante legal en el país, con el fin de atender y resolver denuncias relacionadas con su contenido.
La declaración de Saab tuvo lugar durante una audiencia pública convocada tras la admisión de un recurso de amparo contra TikTok, motivado por retos virales difundidos en la plataforma que derivaron en la muerte de tres menores de edad en Venezuela, reporta La Patilla.
Lo ocurrido es un hecho sumamente grave que ha costado la vida de tres niños y ha dejado decenas de intoxicados en el país, como resultado del uso descontrolado de una red social. TikTok no ha mostrado respeto por las normas comunitarias que deberían evitar este tipo de tragedias”, manifestó Saab a los medios.
El fiscal también criticó que la plataforma parece operar sin restricciones en el país. “Dicen tener normas que prohíben ciertas acciones, pero en el caso venezolano parece tierra de nadie”, afirmó.
Saab aprovechó su intervención para referirse a las recientes protestas tras las elecciones presidenciales, señalando que TikTok fue utilizado para transmitir actos de violencia durante las manifestaciones.
Vimos en tiempo real cómo manifestantes quemaban centros educativos y hospitales, atacaban a policías y guardias nacionales, e incluso mataban menores de edad. Todo esto fue transmitido en TikTok sin ningún tipo de regulación”, denunció el fiscal.
En este contexto, Saab instó a los magistrados del TSJ a considerar la obligatoriedad de que las redes sociales extranjeras que operan en Venezuela establezcan oficinas con representantes legales en Caracas. Esto, según el fiscal, permitiría que usuarios presenten reclamos y que se atiendan problemas como los relacionados con los retos virales.
Saab vinculó los recientes hechos con lo que describió como una “guerra híbrida” contra el chavismo. “En muchas redes se incita al asesinato, al linchamiento público y a la zozobra sin ningún tipo de regulación. Es momento de actuar, porque el derecho más importante es la vida y la paz”, concluyó.
La propuesta del fiscal general abre el debate sobre el control de contenido en redes sociales y su impacto en el país, en medio de una creciente preocupación por los retos virales y su influencia en la sociedad.