Presidente de Fedecámaras: “Ojalá que los bancos extranjeros no empiecen a cerrar cuentas a los venezolanos”

El presidente de Fedecámaras, Adán Celis, hizo un llamado a los gobiernos de Venezuela y Estados Unidos para que retomen las negociaciones con un “compromiso mutuo que garantice estabilidad económica”.
La declaración surge en respuesta a la reciente reimposición de sanciones por parte de Washington, medida que, según Celis, podría “afectar gravemente al país”.
En entrevista con Unión Radio, el representante del sector empresarial venezolano destacó que la empresa estadounidense Chevron aportaba alrededor de 200 millones de dólares mensuales al mercado cambiario local para pagar a sus proveedores en bolívares, representando “casi un tercio” de las divisas que circulaban en el sistema financiero.
Con las nuevas restricciones, advirtió sobre posibles consecuencias como la “caída del nivel reputacional de Venezuela” y el riesgo de que bancos cierren cuentas a ciudadanos y comerciantes que operan con servicios como Zelle.
“Ojalá que no volvamos al tema de que los bancos empiezan a cerrarles las cuentas a los venezolanos en donde las tienen, porque le cierran la cuenta al pequeño comerciante que tiene su Zelle y también lo van a afectar”, explicó.
Celis subrayó que el empresariado venezolano está enfocado en la generación de empleo, el acceso a bienes y servicios, y en mantener la actividad productiva del país.
En este sentido, señaló que la reestructuración del sector petrolero podría brindar una oportunidad para que empresas privadas asuman un “papel más protagónico” en la administración de pozos que Chevron deberá abandonar.
El líder gremial enfatizó la importancia de una relación fluida entre el sector privado y otros actores del país, incluyendo el Gobierno, sindicatos y universidades, con el objetivo de construir soluciones que mitiguen los efectos de las sanciones y fortalezcan la economía nacional.