El diario plural del Zulia

ONU recibió “informes fidedignos” sobre amenazas y hostigamiento contra opositores en Venezuela

Volker Turk expresó su preocupación por la detención arbitraria de adolescentes, defensores de derechos humanos, periodistas y manifestantes. Además, criticó la aprobación de la Ley Libertador Simón Bolívar y la Ley sobre las ONG, que, en su criterio, “pueden poner en peligro la acción de dichas organizaciones”

Durante una sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, el Alto Comisionado Volker Türk, afirmó que deben investigarse las 28 muertes ocurridas en Venezuela durante las protestas postelecciones presidenciales del 28 de julio, y reveló haber recibido “informes fidedignos” de la persecución a opositores en el país.

En el acto, países como Colombia, Brasil y Uruguay instaron al gobierno de Nicolás Maduro a liberar a los presos políticos y cesar la represión contra opositores.

Türk destacó casos emblemáticos como los de los activistas Rocío San Miguel y Javier Tarazona, y expresó su preocupación por la detención arbitraria de adolescentes, defensores de derechos humanos, periodistas y manifestantes. 

Me preocupa que muchos de los detenidos lo han sido de forma arbitraria, incluyendo adolescentes y jóvenes, miembros de la oposición, defensores de derechos humanos, periodistas, abogados o personas que simplemente se encontraban en el mismo lugar donde se desarrollaban las protestas”, expresó.

El alto comisionado criticó las condiciones de hacinamiento, la falta de acceso a alimentos, agua y atención médica para los detenidos.

Además, Turk reveló que recibió pruebas sobre el hostigamiento por parte de las fuerzas de seguridad del Estado contra activistas, dirigentes políticos, periodistas y demás instituciones.

“Mi oficina ha recibido informes fidedignos de que personas defensoras de los derechos humanos, dirigentes sindicales, periodistas, miembros de la oposición, trabajadores humanitarios y personal que trabaja en los colegios electorales han sido objeto de amenazas y hostigamiento”, declaró.

También denunció el uso desproporcionado de la fuerza y la violencia en las recientes protestas postelectorales, pidiendo una investigación exhaustiva sobre los fallecidos y heridos en ese contexto. 

Me mantengo muy preocupado por el uso desproporcionado de la fuerza y violencia durante las protestas postelectorales, incluyendo a individuos armados que simpatizan con el gobierno”.

Organizaciones como Provea y Amnistía Internacional participaron en la sesión, destacando las restricciones impuestas por leyes recientes como la Ley contra las ONG y la Ley Libertador Simón Bolívar, que limitan el espacio cívico en Venezuela.

Türk instó a que estas regulaciones sean revocadas, calificándolas como “un retroceso para los derechos humanos”. 

Pueden poner en peligro la acción de dichas organizaciones que son importantes en cualquier sociedad, sobre todo en Venezuela”, indicó.

Aunque los países reconocieron la compleja situación en Venezuela, celebraron que la Oficina del Alto Comisionado haya reanudado sus operaciones en Caracas.

La posibilidad de una próxima visita del Alto Comisionado al país está en discusión, con la liberación de presos políticos como uno de los puntos prioritarios en la agenda.

Lea también
Comentarios
Cargando...