El diario plural del Zulia

María Corina pide a agencias federales de EE. UU. “exponer los crímenes de Maduro”

Machado expresó su confianza en la fiscal general Pam Bondi y en los equipos de la DEA y la HSI estadounidenses. "Un grupo de criminales ha secuestrado nuestro país y se aferra al poder por miedo a la justicia y sus consecuencias", afirmó. La opositora respaldó la reciente decisión de Trump de revocar los permisos que permitían a la petrolera Chevron operar en Venezuela

La líder opositora venezolana, María Corina Machado, instó a las agencias estadounidenses a exponer los crímenes del gobierno de Nicolás Maduro y a educar al mundo sobre lo que calificó como el "carácter criminal" de su administración.

En un mensaje publicado en la red social X, Machado expresó su confianza en la fiscal general Pam Bondi y en los equipos de la Agencia Antidroga (DEA) y de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) para que ayuden en esta tarea.

"El movimiento democrático venezolano tiene esperanza y ánimo por el nombramiento de Kash Patel como nuevo director del FBI", agregó la dirigente, quien afirmó que la crisis en Venezuela es, en esencia, un problema de aplicación de las leyes.

Aseguró que "un grupo de criminales ha secuestrado nuestro país y se aferra al poder por miedo a la justicia y sus consecuencias".

En este contexto, Machado respaldó la reciente decisión del gobierno de Donald Trump de revocar los permisos que permitían a la petrolera Chevron operar en Venezuela, como parte de una estrategia de presión contra Maduro.

La opositora expresó su apoyo a esta medida en una entrevista con Donald Trump Jr., transmitida en Rumble, afirmando que "esto era lo correcto, en el momento correcto" y que "envía un claro mensaje de que Maduro está en grandes problemas".

Según la exdiputada, los fondos obtenidos por el gobierno venezolano a través de Chevron fueron utilizados para la represión y la corrupción. Asimismo, criticó la política de flexibilización de sanciones implementada por la administración de Joe Biden, argumentando que ello permitió a Maduro recuperarse cuando su caída era inminente.

"Maduro estaba dispuesto a aceptar una negociación porque sabía que estaba terminado. Y le dieron oxígeno, tiempo, la oportunidad de recuperarse", aseveró.

En 2022, Biden levantó parcialmente el embargo al petróleo y al oro venezolano con la intención de incentivar mejores condiciones electorales en Venezuela.

Sin embargo, tras los comicios presidenciales y la ratificación de la inhabilitación de Machado, la Casa Blanca reimpuso la mayoría de las sanciones, aunque mantuvo la licencia de Chevron para evitar un alza en los precios del crudo en Estados Unidos en pleno ciclo electoral.

Lea también
Comentarios
Cargando...