Deficiencia de máquinas electorales y escasas movilizaciones explicarían bajo registro de nuevos votantes
La tarde de este lunes, el ente comicial venezolano anunció la suma de 428 mil nuevos votantes a su sistema, luego de tres semanas de dar inicio a la jornada especial de inscripción y actualización del Registro Electoral (RE), de cara a las elecciones presidenciales del 28 de julio. Expertos explican el por qué de esta cifra, considerada baja.
En el reporte otorgado por Carlos Quintero, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), comentó que se trata de "números muy satisfactorios de la jornada que inició el 18 de marzo y finaliza el 16 de abril".
No obstante, la ONG Voto Joven, que promueve la inscripción en el RE, precisó hace 22 días que existe un total de 3.5 millones de venezolanos que no se encuentran registrados ante el órgano estadal. Según las cifras otorgadas, en la actualidad, hay un déficit de 3 millones 72 mil connacionales aún no anotado en el sistema.
El politólogo Julio Urribarrí, en entrevista a Versión Final, amplió que "desde luego que hay una deficiencia porque no se han desplegado las suficientes máquinas o no se ha prestado los suficientes medios como para que haya una inscripción masiva". Sin embargo, considera que las organizaciones políticas opositoras deben promover mayores métodos de movilización ciudadana a los puntos habilitados por el CNE.
Debe ser preocupación de todas estas organizaciones políticas llamados partidos o las ONG o de todos los gremios que manifiestan en los sondeos de opinión su voluntad de votar y la voluntad de cambio, corresponde a ellos esa movilización masiva. Si esto no se hace, entonces simplemente se va a quedar en la voluntad de cambio, pero no se expresa a través del voto, hay un requisito fundamental que es la inscripción en el CNE", comentó.
Urribarrí amplió que "si esto no se hace, estamos arando en el mar, la campaña se nota eufórica, una percepción de cambio que a lo mejor no se concrete en las urnas (...) el arma fundamental que tiene el ciudadano es el voto, pero si no se inscribe, definitivamente entonces esa arma no va a ser realmente la que exprese esa voluntad de cambio, ya que el voto masivo no se va a lograr por este problema de la no inscripción".
Aún así, el politólogo profundizó que la costumbre del venezolano es "dejar las cosas para último momento", por tanto, los últimos días habilitados para la inscripción en el CNE estarán caracterizado por unos "centros abarrotados para hacer la diligencia que les posibilite el voto, el depósito del voto para expresar esa voluntad de cambio".
Por otro lado, la dirigente político y representante del Partido Centro Democrático (PCD), Victoria Silva, no cree que la falta de inscritos se deba a la escases de movilizaciones. "Apenas (hay) 315 puntos (de inscripción) en todo el país y en Venezuela hay 335 municipios, es decir, que ni siquiera han podido instalar al menos una máquina por municipio, por lo que se hace difícil la movilización pese a los esfuerzos de los partidos políticos y algunas ONG, sin contar la operación morrocoy, nosotros llevamos a los chamos a las 9 am y salimos a 1 pm".
Creemos que el CNE debe cumplir con lo establecido en el Art 33 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales, y que aún está a tiempo de habilitar los puntos de inscripción que sean de fácil acceso para la ciudadanía, y que no escondan las máquinas. Nosotros tenemos un estimado de 300 chamos inscritos en Maracaibo", informó.
Sobre esto, Silva reseñó que el CNE debe ampliar el lapso ya establecido, "considerando que aún son muchos los jóvenes que hace falta por inscribirse".
La dirigente política estima que los jóvenes restantes por inscribirse en el RE pueden cambiar el rumbo de las elecciones en el país. "Creo que la juventud en nuestro país quiere y tiene la esperanza de tener un país de oportunidades luego del 28 de julio, por lo que sin lugar a dudas esos 3 millones incidirían de manera significativa en el resultados de unas elecciones, por tal razón exigimos al ente electoral garantice el derecho a votar de la juventud venezolana".
Voto Joven destacó, el pasado 18 de marzo, que el órgano rector debe habilitar un total de 1.500 a 3.000 puntos para la jornada de actualización del RE en el país y a la par comentó: "No es solo los puntos, sino el tiempo. Se requieren entre 6 a 8 meses para cubrir toda la brecha”, indicó su coordinadora, Mariandreína Montilla.
Conoce más:
CNE suma 428 mil inscripciones de votantes a tres semanas de apertura del Registro Electoral