El diario plural del Zulia

Rafael Rincón // Educación moderna XVII

En el marco de la conmemoración por la Arquidiócesis de Maracaibo, de un aniversario más de la semana de la Doctrina social de la Iglesia, en consonancia con la acción del Gobernador, Manuel Rosales, de firmar un convenio con el Instituto Universitario de Tecnología Cristóbal Mendoza, mediante la cual transita la idea que la educación debe orientarse al trabajo, una Educación para el Trabajo, hemos querido hacer algunos comentarios sobre los ejes transversales de nuestro proyecto: Una Educación para saber hacer. Una Educación Moderna, Tecnificada y más Humana.

En ese Proyecto afirmamos que todo proceso educativo debe estar orientado a capacitar a los alumnos para enfrentar su vida, y para ello, es necesario dotarlos de una formación laboral, una capacidad de aprender, ejercitarse y desempeñarse en un trabajo, un oficio, una tarea, que le permita acceder a la actividad económica, llave de las puertas de la vida social, cultural, deportiva, recreacional, ciudadana y política.

Una Educación para saber hacer es una Educación para el trabajo, una Educación Moderna, Tecnificada y más Humana,  caracterizada porque se adelanta en función de Áreas de Formación, o desarrollo de Capacidades Básicas y no por Materias o Asignaturas, con dos (2) ejes transversales: 1.- Área de Formación de conductas ético-morales o Capacitación Básica, para el desarrollo de conductas éticas y morales, en acorde con los valores y principios de nuestra sociedad y de la humanidad

2.-Area de Formación Laboral o Capacidad Básica para el trabajo, como todo eje transversal, el Área de Formación de conductas ético-morales se extiende, se desarrolla, en todos los niveles, los grados y las secciones, comenzando en la educación inicial con el desempeño ético, adecuado de las necesidades básicas, que requieren de Madres, Padres, Familia, Sociedad,  Maestros y Escuelas, continuando en la educación primaria el ejercicio de la vida social. las normas, reglas, convivencia social, el ejercicio de los valores universales la igualdad, la tolerancia, la convivencia,  la solidaridad, etc. que les permitan diferencial  lo bueno y lo incorrecto,  lo ético y lo inadecuado ,  lo moral y lo inmoral, lo permitido y lo prohibido ,lo adecuado e inadecuado, lo bello y lo feo, etc. creciendo  en la educación media con, el conocimiento, la práctica, de los valores y principio sociales y  de la humanidad; normas sociales, hábitos y costumbres, reglas, leyes, gobierno, constitución, etc. El desarrollo de conductas éticas y morales, entre nosotros está estrechamente ligado a la Doctrino Social de la Iglesia, de allí se originan, crecen y desarrollan, de allí, nuestra inspiración y vocación ético-moral.

El Área de Formación laboral o Desarrollo de las Capacidades Básicas para el trabajo, nuestro segundo eje transversal, también se extiende por grados, secciones, años, niveles del proceso educativo, comenzando por el nivel de educación inicial, donde deben explorarse los talentos, el potencial humano, de cada uno de los alumnos o alumnas, ¿ qué quieren ser? ¿Que pueden ser o desarrollar?, ¿Qué posibilidades tienen en nuestra sociedad? ¿Qué quiere la familia y que el Gobierno?: talentos y posibilidades. continuando en el nivel de educación primaria, con visitas dirigidas a los locales, talleres, oficinas, empresas o  instituciones, donde pueden aprender un oficio o trabajo, arte o deporte, continuando con el aprendizaje, el desarrollo de habilidades, destrezas, metodologías y técnicas necesarias en cada área o  tarea , un proceso de entrenamiento, seguido por una etapa de aprendiz, remunerada y que culmina en la graduación con el empleo digno, bien remunerado, que lo convierte en ser social útil y pueda servirle para continuar su desarrollo pleno, con las herramientas para construir un Mundo mejor.

Conducta ética y moral, trabajo digno y bien remunerado, eso queremos garantizar con los dos ejes transversales de nuestra Educación para el trabajo, educación para saber hacer, Educacion Moderna, Tecnificada y más Humana.

Solo a través de la Educación puede asegurarse la productividad y no con cualquier tipo de educación, requerimos de una educación para el trabajo, una educación para saber hacer

Esto es parte, de lo que nuestro Equipo de Planificación Socio-educativa, le está presentando a la Gobernación del Zulia y la Alcaldía de Maracaibo, no les estamos pidiendo cargos burocráticos,  sino la posibilidad y los recursos (de diversas fuentes, sabemos cómo obtenerlos) que nos permitan hacer de esto una realidad,  en beneficio de una Zulia Productiva, justa y feliz.

Lea también
Comentarios
Cargando...