El diario plural del Zulia

Mireya Rodríguez | La caída del régimen de Bashar al-Assad: implicaciones para la tiranía de Maduro

El sorpresivo colapso del régimen de Bashar al-Ásad en Siria, tras la toma de Damasco por fuerzas de la HTS y la huida de al-Ásad a Moscú, marca un cambio significativo en el panorama geopolítico internacional.

Este acontecimiento tiene profundas implicaciones para el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, que ha dependido del apoyo de actores estatales como Siria, Rusia, Turquía e Irán. También tendrían efectos significativos en las redes de actores paraestatales del crimen organizado que incluyen tráfico de drogas, contrabando de oro, lavado de dinero y comercio ilícito facilitadas por esos socios geopolíticos.

¿Qué podría significar esto para Venezuela?

  1. Pérdida de un aliado estratégico en Medio Oriente

Siria, bajo el liderazgo de al-Ásad, ha sido un aliado clave para Venezuela en el Medio Oriente, facilitando conexiones con otros socios como Irán. La caída del régimen sirio interrumpe estas relaciones, limitando las rutas diplomáticas y comerciales que Caracas utilizaba para sortear sanciones internacionales.

  1. Debilitamiento del apoyo ruso

Rusia ha sido un pilar fundamental para la supervivencia del régimen de Maduro, brindando asistencia económica y militar. Sin embargo, el abandono de Rusia en a lucha con los llamados rebeldes yihadistas podría reducir su capacidad de apoyo a Venezuela. Además, la concesión de asilo a al-Ásad por parte de Rusia podría generar tensiones diplomáticas adicionales que afecten indirectamente a Caracas.

  1. Reconfiguración de las alianzas regionales

La salida de al-Ásad y la posible retirada de fuerzas iraníes de Siria podrían llevar a una reconfiguración de las alianzas en el Medio Oriente. Irán, enfrentando presiones internas y externas, podría verse obligado a reducir su apoyo a aliados distantes como Venezuela, dejando al régimen de Maduro más aislado en la arena internacional.

  1. Aumento de la presión internacional y llegada de Trump al gobierno de USA:

Con la caída de un régimen autoritario en Siria, la comunidad internacional, sumada a la llegada de Trump-quien ya anunció su posición frente al conflicto en el Medio Oriente- podría redirigir su atención hacia otros gobiernos similares, como el de Maduro. Esto podría traducirse en un incremento de las sanciones y una mayor presión diplomática para promover cambios democráticos en Venezuela, en especial, el reconocimiento del presidente electo, Edmundo González Urrutia, quien ha anunciado su llegada al país el próximo 10 de enero.

  1. Impacto en la moral interna

La caída de al-Ásad, un aliado ideológico de Maduro, podría afectar la moral de los seguidores del madurismo en Venezuela. La percepción de que regímenes similares están colapsando podría debilitar la cohesión interna y aumentar las divisiones dentro de sus partidarios.

  1. Disrupción de rutas logísticas y de tráfico ilícito

El colapso del régimen de al-Ásad y la retirada de actores clave afectará directamente las rutas y nodos logísticos utilizados por el crimen organizado.

  • Pérdida de puntos de tránsito en Siria y Medio Oriente: Siria ha servido como un punto de tránsito para el tráfico ilícito de armas, drogas y otros bienes hacia Europa, Asia y África. La desestabilización del país podría interrumpir estas operaciones, obligando a las redes criminales a buscar rutas alternativas más costosas y riesgosas.
  • Reducción de apoyo militar clandestino: La colaboración con grupos paramilitares y milicias en Siria, facilitada por Irán y Rusia, ha sido fundamental para proteger y expandir las operaciones del crimen organizado. Su debilitamiento deja a estas redes más expuestas a la acción de actores internacionales.
  1. Impacto en el lavado de dinero y los circuitos financieros ilícitos

El crimen organizado que opera en Venezuela se beneficia de circuitos financieros opacos facilitados por sus aliados internacionales. Con la caída de estos aliados, las opciones de lavado de dinero se reducen.

  • Pérdida de bancos corresponsales y paraísos fiscales aliados: Las redes que usan bancos y entidades financieras en Siria y otros territorios controlados por Rusia e Irán podrían enfrentar mayores controles tras el colapso de al-Ásad y la reconfiguración en estos países.
  • Mayor vigilancia internacional: La caída de al-Ásad podría aumentar la cooperación internacional para rastrear fondos ilícitos y cerrar rutas financieras vinculadas a estos regímenes. Esto afectará directamente las capacidades del crimen organizado para mover capital desde y hacia Venezuela.
  1. Aislamiento político de los actores clave

La caída de un aliado importante como al-Ásad debilita la capacidad de redes criminales de operar con impunidad bajo la cobertura de gobiernos aliados.

  • Pérdida de zonas de refugio: Los grupos del crimen organizado vinculados a Maduro pierden territorios donde podían operar con menos riesgo de intervención internacional. Siria ha sido un refugio clave para ciertos actores relacionados con el tráfico de armas y drogas.
  • Mayor exposición de líderes criminales: Sin el respaldo diplomático y logístico de estos regímenes, las redes criminales estarán más expuestas a la acción coordinada de agencias internacionales, como Interpol y la DEA.
  1. Presión interna en Venezuela

La dependencia del régimen de Maduro de las redes del crimen organizado para sostenerse económicamente también se verá afectada.

  • Disminución de ingresos ilícitos: Las interrupciones en las rutas y operaciones globales reducen el flujo de dinero ilícito hacia Venezuela, debilitando la capacidad del régimen para financiarse en un contexto de sanciones internacionales.
  • Tensiones internas: La reducción de ingresos ilícitos puede aumentar las disputas internas entre facciones del chavismo y grupos criminales, creando un escenario más volátil y menos controlable para Maduro.
  1. Reconfiguración del crimen transnacional

Ante estos cambios, el crimen organizado podría buscar nuevas rutas y alianzas.

  • Giro hacia África y Asia: Con el colapso del "Eje del Mal", es probable que las redes criminales intenten fortalecer sus vínculos con regiones menos vigiladas, como África Occidental, que ya es un importante corredor del narcotráfico.

 

  • Aumento de la actividad en América Latina: Sin aliados en el Medio Oriente, las operaciones del crimen organizado podrían centrarse aún más en la región, incrementando la violencia y la actividad ilícita en países vecinos.

En conclusión, la caída del régimen de Bashar al-Ásad en Siria representa un desafío significativo para la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela. La pérdida de un aliado estratégico, el debilitamiento del apoyo ruso e iraní, y el aumento de la presión internacional podrían acelerar el aislamiento del régimen venezolano y aumentar su vulnerabilidad tanto interna como externamente. En este contexto, Maduro enfrenta la necesidad de revaluar sus alianzas y estrategias para asegurar su supervivencia, que depende en gran medida de sus actividades ilícitas para mantenerse.

 

comon afecta esa misma situacion a las redes del crimen organizado que tambien apoyan a maduro?

La caída del régimen de Bashar al-Ásad, la retirada de Rusia de Siria y la no intervención de Irán no solo afectan al régimen de Maduro en términos políticos y diplomáticos, sino también a las redes del crimen organizado que lo apoyan y que forman parte de su estructura de poder. Estas redes, que incluyen tráfico de drogas, minería ilegal y comercio de oro, dependen de alianzas y rutas internacionales que se ven alteradas por estos cambios geopolíticos. Aquí te detallo los efectos:

  1. Disrupción de rutas internacionales de contrabando

Las redes criminales vinculadas al régimen de Maduro dependen de rutas internacionales de contrabando que se entrelazan con las actividades ilícitas en Siria, Irán y Rusia. Con la caída de al-Ásad y la retirada de estos actores:

Rutas interrumpidas: Las rutas aéreas y marítimas que conectan Medio Oriente con América Latina, utilizadas para el tráfico de armas, drogas y oro, podrían verse afectadas por la falta de coordinación entre los actores que las mantenían operativas.

Mayor escrutinio internacional: La caída de un régimen como el sirio, señalado por facilitar actividades ilícitas, podría intensificar la vigilancia sobre estas redes, dificultando sus operaciones.

  1. Reducción del acceso a armas y tecnología militar

Las redes del crimen organizado vinculadas a Maduro han recibido armas y tecnología militar a través de Siria, Rusia e Irán, utilizadas tanto para actividades ilícitas como para sostener al régimen. La desestabilización de estos aliados podría:

Limitar el flujo de armas: La pérdida de proveedores como Rusia o Irán obligará a las redes criminales a buscar nuevos mercados, con mayores riesgos y costos.

Afectar la logística: Sin el apoyo de aliados tradicionales, la logística para transportar armamento y otros insumos se vuelve más compleja y costosa.

  1. Disminución del lavado de dinero internacional

El régimen de Maduro ha utilizado los sistemas financieros de países aliados para lavar dinero proveniente del narcotráfico, la minería ilegal y otras actividades ilícitas. La caída de estos regímenes afecta estas operaciones de varias maneras:

Pérdida de socios financieros: Siria, Rusia e Irán han servido como plataformas para el lavado de dinero y la evasión de sanciones. Su debilitamiento o retirada limita la capacidad de las redes criminales para ocultar recursos ilícitos.

Mayor aislamiento financiero: Los sistemas financieros internacionales, con mayor cooperación entre occidente y Medio Oriente tras la caída de al-Ásad, podrían dificultar las transacciones ilícitas y aumentar los costos operativos del crimen organizado.

  1. Menor capacidad de coordinación internacional

El crimen organizado que opera en apoyo al régimen de Maduro también depende de la colaboración internacional entre redes en países aliados. La desestabilización de Siria, Rusia e Irán afecta esta colaboración de varias formas:

Fragmentación de las redes: Sin un liderazgo centralizado o un actor fuerte que coordine las operaciones (como lo hacía Siria), las redes internacionales de crimen organizado pueden volverse más fragmentadas y vulnerables a infiltraciones o conflictos internos.

Pérdida de infraestructura logística: La caída de estos aliados implica la pérdida de puntos clave para almacenamiento, tránsito y distribución de mercancías ilícitas.

  1. Incremento de la presión internacional sobre el crimen transnacional

La caída de un régimen vinculado al crimen transnacional como el de al-Ásad podría dar mayor impulso a la cooperación internacional contra estas redes:

 

Mayor atención a las rutas de narcotráfico: La desestabilización en Siria y los cambios en Medio Oriente podrían llevar a una mayor presión de las potencias occidentales para desmantelar las rutas de drogas y armas que conectan con Venezuela.

Presión sobre actores regionales: Países cercanos a Venezuela, que sirven como corredores del crimen organizado, podrían enfrentar mayor presión para actuar contra estas redes, afectando indirectamente al régimen de Maduro.

  1. Vulnerabilidad interna en Venezuela

Dentro de Venezuela, las redes del crimen organizado son fundamentales para mantener el control territorial y financiero del régimen. La afectación de estas redes por los cambios internacionales podría:

Aumentar tensiones internas: La falta de recursos provenientes del crimen organizado podría generar conflictos entre las facciones del régimen que dependen de estos ingresos.

Debilitar el control territorial: El debilitamiento de las redes internacionales podría afectar la capacidad del régimen para sostener a los colectivos armados y grupos criminales que operan en su nombre.

Conclusión

La caída del régimen de al-Ásad, la retirada rusa y la menor intervención iraní crean un entorno más hostil para las redes del crimen organizado que apoyan a Maduro. Estas redes perderán rutas, acceso a recursos y coordinación internacional, lo que complicará sus operaciones y, por ende, la capacidad del régimen venezolano para mantenerse a flote económicamente. A largo plazo, esta situación aumenta la presión interna y externa sobre el régimen, erosionando aún más su estabilidad.

Lea también
Comentarios
Cargando...