El diario plural del Zulia

Lenin Tremont // Alpinista Emocional

Fue el psicólogo Carl Gustav Jung, el creador de los arquetipos, que representan aquello que es ejemplar, paradigmas, que muestran lo ideal o lo que debería ser, es decir, modelos, de lo cual se desprenden otras ideas, conceptos, objetos o copias.

El arquetipo puede ser algo real o simbólico, pero siempre tiene la capacidad de generar otras cosas a partir de sí mismo, es una estructura, un molde que da pautas, algunos propuestos por Jung son la sombra, el héroe, la madre, el padre, el sabio.

Para el aseguramiento de la efectividad y eficacia del MétodoTremont  https://versionfinal.com.ve/opinion/lenin-tremont-franco-metodo-de-las-tres-montanas-para-sanar-y-educar-emociones-i/ proponemos el arquetipo del Alpinista Emocional que es aquel que se ejercita de forma psicológica para sanar conflictos emocionales que implica la ascensión simbólica de Las Tres Montañas (Rendirse, Transformarse y Renacer), que es una visión de vida acompañada de técnicas, conocimiento y habilidades desde la Educación Emocional Interdisciplinar orientada al fin último que es alcanzar la felicidad.

La persona que asume el arquetipo del Alpinista Emocional, dispone de una fuerza de voluntad para sanar conflictos emocionales incubados en el transgeneracional y que comparte con su inconsciente colectivo, o generados en el proyecto sentido relacionado con la dependencia emocional con sus padres o de dramas que ha experimentado, sin resolución consciente, en el transcurso de la vida, que lo impulsan a ascender las tres montañas para ver de lejos las cosas que le atormentan de cerca y hacer algo diferente, sanador y liberador.

El Método Tremont de las Tres Montañas te guía mientras subes a la cima de cada macizo, para elevarte sobre ti, tus creencias, tu sombra y virtudes, en cada escalada desarrollarás más resistencia emocional, te conocerás mejor y sabrás qué esperar de ti.

A cada Alpinista Emocional solo se le pide que suba desnudo, sin morrales de creencias pesadas y limitantes, si puede que se vista solo por dentro de amor, compasión y perdón, para que pase más rápido por sobre sí mismo al descender cada montaña y así auto superarse.

Quien llega a la cumbre de cada montaña entiende mejor sus dramas y conflictos emocionales y ve su vida desde lo alto, notando el aprendizaje y sus maestros, el Alpinista Emocional descubre como se conduce y educa emocionalmente de forma asertiva y donde antes solo veía un punto negro, alguna dificultad o amenaza en visión de túnel, ahora ve una hoja blanca, un espacio mayor con múltiples oportunidades y bendiciones en vista panorámica.

Desde la cima de cada montaña buscamos el equilibrio emocional en nuestras vidas que nos permite influir en los sistemas nervioso, cardiovascular, endocrino e inmune para que trabajen eficientemente y en armonía, regulando las emociones lo que se evidencia en una excelente salud, en la claridad mental que nos permita generar buenas relaciones interpersonales.

El Alpinista Emocional posee un magnífico equilibrio que le permite sobre ponerse ante el estrés, la ansiedad y la depresión, pandemias mentales que azotan a la humanidad que no se rinde ante creencias que la limitan a transformarse y fluir junto a los ciclos de la vida para renacer como una nueva versión más flexible y feliz, las veces que haga falta.

El equilibrio emocional se logra cuando la persona se forma en la Educación Emocional Interdisciplinar y se hace de un hábito, por ejemplo, el control de sus pensamientos lo cual está estrechamente ligado a lo que siente, dice y hace.

La Dra. Nelly Hodelín Amable y el Dr. Lenin Tremont Franco desde Educación Emocional Interdisciplinar impulsan la creación de una masa crítica autosustentable decidida a entregar herramientas para la sanación de conflictos emocionales y transformar el mundo.

Aplicar el Método Tremont de las Tres Montañas y escalar en la resolución de conflictos, Rendirse, Transformarse y Renacer te fortalece emocionalmente solo desde arriba, de lo elevado, en la cima se puede lograr el equilibrio y curar las heridas emocionales.

Lea también
Comentarios
Cargando...