Estefano Tamburrini | Alberto Trentini llama a Venecia. Prosigue el diálogo entre Roma y Caracas

Otro gesto de distensión entre Roma y Caracas. Alberto Trentini, cooperante italiano de 45 años, detenido en El Rodeo I desde hace seis meses, pudo llamar a sus familiares. Aseguró que está bien, pues recibe alimentación y medicamentos, y que no ve la hora de volver a Italia. Se rompen así 181 días de silencio absoluto y se da fe de vida sobre la condición de Trentini.
La llamada es el fruto de un largo camino de mediación llevado a cabo entre el Palacio de Miraflores y el Ministerio de relaciones exteriores de Italia en colaboración con los familiares de Trentini y la abogada Alessandra Ballerini, quien sigue el caso desde el inicio.
Trentini fue detenido por la Policía nacional bolivariana el pasado 15 de noviembre en el municipio de Guasdualito, del Estado Apure, mientras operaba en el Paìs por cuenta de la Ong francesa "Humanity & Inclusion" quedando incomunicado desde entonces.
Fuentes cercanas al gobierno central aseguran que las autoridades venezolanas están a la espera de una respuesta concreta y conciliante por parte de las autoridades italianas, que siguen trabajando para ello.
“En el nombre del gobierno italiano expresó satisfacción por la primera llamada de Alberto Trentini a sus familiares”, afirmó el viceministro de Relaciones Exteriores y Cooperación internacional italiano, Edmondo Cirelli, en una nota oficial publicada por las autoridades italianas. “Agradezco nuevamente al gobierno de Nicolas Maduro por el interés y espero que se pueda lograr una pronta liberación de nuestro compatriota”. Un mensaje similar ha sido publicado por el mismo Cirelli hace un par de semanas, luego de la liberación del empresario ítalo-venezolano Alfredo Schiavo, quien pudo regresar a Italia luego de un indulto concedido desde Caracas por razones humanitarias. En el caso de Schiavo vale la pena recordar la mediación de la Comunità di Sant'Egidio, entidad de la Iglesia católica conocida por haber participado en el proceso que llevó al acuerdo de paz en Colombia.
Nacido en 1979 en Venecia, el cooperante asistía a personas diversamente hábiles y en condiciones de vulnerabilidad a través del programa de las Naciones Unidas Wash. Elemento suficiente para desmentir cualquier pista entre Trentini y la pugna política nacional, dado que la misma Onu prohíbe toda forma de actividad política, sobre todo antigubernamental, a los operadores humanitarios que trabajan en el País. En torno a Trentini se ha movilizado también la sociedad civil a través de un ayuno de relevo que ha contado con la participación de alrededor de dos mil personas. La iniciativa ha llamado la atención del mundo católico y cuenta con la participación del Patriarca de Venecia por la Iglesia católica, Francesco Moraglia, y del fundador de la asociación antimafia "Libera" don Luigi Ciotti.
Sabemos también que Trentini no fue el único detenido que llamó a sus familiares, pues la medida fue otorgada a casi todos los extranjeros recluidos en el Rodeo I. “Con ello se busca también un gesto de reciprocidad por parte de Estados Unidos y El Salvador”, afirman siempre fuentes de Caracas, haciendo referencia a los acuerdos entre Caracas, Washington y San Salvador para la libración de 252 presos políticos recluidos en Venezuela por una cifra idéntica de emigrantes venezolanos deportados de los Estados Unidos y retenidos en el País centroamericano.
Una primera señal ha sido dada tras el regreso a Venezuela de Maykelis Espinoza. La niña de dos años de edad llegó hace un par de días al aeropuerto internacional de Maiquetía y fue recibida con honores en una ceremonia presidida por el mandatario venezolano junto a la primera dama Cilia Flores.
Para Venezuela la ocasión es propicia para salir del aislamiento internacional al cual ha sido sometida luego del 28 de julio del año pasado. Dicho aislamiento ha empeorado con las sanciones estadounidenses sobre el petróleo venezolano, y que ha costado alrededor de 800 millones de dólares a las cajas del Estado venezolano.
Ha también influido la posición de la Misión independiente del Alto comisionado de las Naciones Unidas en el País, que ha exigido “la liberación sin condiciones de todas las personas detenidas arbitrariamente”.