El diario plural del Zulia

Ángel Montiel | León XIV: un papa para el mundo de hoy

Cuando un nuevo papa elige un nombre es, sin duda, un indicio relevante sobre las prioridades de su mandato.

El primer papa estadounidense Robert Prevost, ha elegido un nombre muy significativo, León XIV que nos lleva directamente hasta su predecesor León XIII.

Otro dato importante, es augustino, una orden que combina el amor, la fraternidad, la justicia social, el compromiso con los más pobres y una vida de oración y contemplación.

El histórico papa León XIII, del que toma el nombre el actual Sucesor de Pedro, publicó la Encíclica Rerum Novarum en 1891 y dió un cambio radical a la Doctrina Social de la Iglesia. Se adelantó en muchos sentidos a las propuestas demagógicas y populistas del comunismo. En pleno auge del desarrollo industrial, en los enfrentamientos entre el capital y el trabajo, el papa León XIII levantó la voz de la iglesia para defender la dignidad de la persona humana, el derecho a un salario justo, la defensa del movimiento sindical para defender la dignidad del obrero y sea el Estado garante en favor de los más pobres.

Fue una encíclica profética de gran contenido social. Mientras los regímenes comunistas-socialistas se proponían abolir la propiedad privada y establecer una falsa utopía “igualitaria” por la fuerza, se levantaba la voz de la iglesia denunciando doctrinas que niegan la libertad y la dignidad del hombre.

La Rerum Novarum proponía la vía de la ética, centrada en la justicia social respetando la libertad y la fe de cada individuo.

No se negaban los problemas del capitalismo individualista y explotador, pero tampoco abrazaba el materialismo marxista.

Desde allí la iglesia se posicionó, no al margen, sino como un actor crítico de ambas doctrinas negadoras de la dignidad de la persona humana.

Hoy, ante los grandes desafíos del siglo XXI, la crisis climática, la desigualdad en el mundo, la tecnología deshumanizante, los regímenes totalitarios adoctrinados con teorías anacrónicas, el papa León XIV, aparece con ese espíritu transformador del Evangelio mirando su experiencia en América Latina donde sirvió como misionero en favor de los pobres de Perú.

Recientemente también nombro a 54 nuevos arzobispos entre ellos cuatro venezolanos.

Monseñor Raúl Biord, arzobispo de Caracas; monseñor Jesús González, arzobispo de Valencia; monseñor Polito Rodríguez, arzobispo de Barquisimeto y monseñor Ángel Caraballo arzobispo de Cumaná.

Como bien lo describe el teólogo y sacerdote Andrés Bravo Henríquez, “el papa León XIV va delante y da la mano del más débil como lo hace Jesús, el buen pastor”.

Mientras, en muchos países, aún subsisten sistemas políticos donde la justicia sucumbe frente al dinero y el poder, pueblos condenados siempre a la opresión. En los cuales se premia a los que han entregado los recursos de los países mostrando un falso y aberrante nacionalismo

El papa León XIII dió respuesta a la lucha obrera en sus tiempos, ahora el actual Vicario de Cristo León XIV lo hará por el ser humano que hoy clama por la paz, la justicia, la libertad y por el diálogo entre las naciones.

Está postura muestra claramente las intenciones del líder de la iglesia, testimonio profético de fidelidad y de compromiso con Dios y la iglesia, representados por el rostro del pobre que sufre.

Lea también
Comentarios
Cargando...