Alberto Borregales | La rutina mecanizada, el progreso y la vacuidad Socialista

"Toda heteronomía de la conciencia se convierte en alienación lisa y llana" *
De ahí que Marx se pregunté cómo una conciencia que se afirma a sí misma puede perder o enajenar su propio control. Más aún, cómo puede volver a recuperarlo una vez que lo ha perdido*1
*/*1 El hombre alienado, el último hombre y la caída.
Encuentros y desencuentros entre Marx, Nietzsche y Heidegger.
Micieli, Cristina. Biblos Edt.
Heteronomía:
Condición de la Voluntad que se rige por imperativos que están fuera de ella misma.
No hay duda del enorme desconsuelo que habita, como distopía panóptica, en el curso de los acontecimientos vividos en Venezuela, ante la reciente elección presidencial del 28 de julio 2024.
Una portentosa máquina represiva toma por asalto, el escenario post-eleccionario de un país que aclama un cambio imposible de esconder.
Una semiosis ilimitada, al decir del semiólogo Umberto Eco en su Tratado de Semiótica General, se ha manifestado como Deseo de transformación, algo parecido a la noción de Nietzsche de analizar el deseo, no como carencia, sino como Voluntad de Poder.
La noción de Eco, semiosis ilimitada, se asemeja a la expresada por Nietzsche en que todo es interpretación de interpretación, no hay absolutamente, nada primario y original que tenga un inicio o punto de partida en el orden del discurso y del Lenguaje.
¿Qué es semiosis ilimitada?
Cada objeto inmediato es interpretado por otro signo, pudiendo repetirse este proceso hasta el infinito.
Semiosis: es el proceso de significación por el que un objeto puede ser emplea-do como signo de otra cosa, quienes lo interpretan infieren lo que significa e incrementan su significado.
El régimen despótico, no es que perdió el Poder, si no que nunca lo tuvo, lo que llevó a cabo fué una concentración del mismo en ejercicio de un mecanismo de acumulación de flujos negativos y reductivos de capital, flujos que se han venido congelando y faltan por congelar en un Cuerpo distópico y sumamente entrópico, incapaz de otorgarle sentido a su propio caos.
La máquina despótica utiliza el plano represivo para fragmentar la subjetividad de una manifestación espontánea que se presentó mayoritariamente exigiendo un cambio para hacer del resultado una gran estafa.
Es aquí donde se introduce la noción de rizoma como interpretación y sinónimo de "Guerra Difusa" o Asimétrica, muy reductiva y reactivamente utilizada por el régimen, al no entender realmente su significado y aplicación. Los lineamientos dados al régimen por los Foros de Puebla y São Paulo, no han sido deglutidos como debería ser. De allí, el desmarcarse ambiguamente frente al resultado desastroso del comicio presidencial reciente. Los Presidentes de Colombia y Brasil enarbolan su legitimidad política en sus procesos eleccionarios, pero desvían la mirada en el llevado a cabo en Venezuela.
Síntoma de una degradación enfermiza de los usos de una política que deviene, cada vez más, como máquina despótica endemoniada.
¿Qué se perdería, por parte de "ellos", no reconocer un proceso que ha sido deformado en cualquier instancia jurídica, tergiversado en su accionar real y limpiamente jugado en el marco democrático?
¿Cómo legitimar una acción fraudulenta a la vista de los ojos del mundo?
¿Cuál es el destino de los causantes del fraude y que arrastra tras de sí, no solo a sus actuantes, sino, un supuesto proyecto que tiene como denominación "Socialismo del Siglo XXI" ?
Rizoma es un término finisecular para determinar los espacios donde la noción de Verdad ha sido clausurada, confiscada, arrinconada, e incluso, asesinada en los usos superlativos donde ella interviene. Se ha hecho incomoda y frente a la mentira, se ha tratado de normalizar.
Trauma que conlleva a un lenguaje sintomático que permanentemente, en su uso, deviene, en lo político, patológico, esquizoide, paranoico y psicótico.
De tanta idolatría enajenada, cuáles son los ídolos que caen y aplastan a sus seguidores:
1.- Las figuras inverosímiles que no lograron cambiar su horizonte de sucesos en la actualización del novedoso y rico esplendor de la Gran Política en medio de la entropía vivencial actual.
Sin duda, la "oposición" creada a imagen y semejanza de un "Ser" de los utensilios, inmensamente corrupto que por dónde pasa aplasta todo signo de vida.
2.- La fórmula desesperanzada de otra "oposición" sin signos vitales, modificada en la rutina y costumbre de una cotidianidad ya desvanecida, signo de una fervorosa decadencia que coloca a su herederos, en el más cruel formato educacional en un mundo donde lo que está en juego, es el porvenir de nuestras instituciones educativas.
3.- Una proteica Dama, cuya ingeniería política castra todo facsímil "varonil" que no tiene la solidez fálica para confrontar este maleficio "palero", hechicero, brujo-hamponil, cuyas carencias ni siquiera son satisfechas por el tradicional complejo edípico.
En consecuencia, la reductiva y reactiva interpretación que le da el Progress de Puebla y Foro de São Paulo al delicioso y nutritivo término de Rizoma del filósofo Gilles Deleuze y el psicoanalista Félix Guattari contenidos en sus dos magnas obras Anti-edipo. Capitalismo y Esquizofrenia y Mil Mesetas, no poseen la virtuosa capacidad de análisis interpretativo del momento actual.
Un diagnóstico del presente pasa, sencillamente, por niveles de dar elocuentemente, sentido al caos. La distopía es de tal carácter mayúsculo que sus propios actuantes serán arrastrados por un camino sin fin y abismal.
Es así, como ambos laboratorios (Puebla y São Paulo) llevan a cabo un trabajo "hermenéutico" que podría considerarse aceptable para debatir, discutir, pero también para refutar, objetar, impugnar al nivel de competencia lectora y de su pésima interpretación de la Teoría de la Recepción en torno al devenir social y político de los destinos de una tradición histórica de los pueblos latinoamericanos en su acontecer como Identidad y Alteridad Cultural.
La lectura dada a el Rizoma de Deleuze y Guattari y aplicada de forma inconsistente a nuestra realidad socio-cultural, es imperativamente patológica y enerva realmente a una práctica esquizoide al no deducir interpretativamente, al menos, el subtítulo del primer estudio co-autoral de capitalismo y esquizofrenia; los síntomas, traumas, padecimientos, carencias, despotismo, neo-totalitarismo desenfocado lumpen-marginal, colocan en una línea de borde o borderline al más incapaz "proyecto" de sobrevivencia de una ideología nihilista que tiene como objeto la distopía y la desaparición de un monumental campo de inmanencia que lleva como contenido los flujos positivos de una Voluntad de Poder que tiene su epicentro en el presocratismo, el estoicismo, la ilustración, el renacentismo y el lenguaje quijotesco.
La prueba más destacada y evidente, la farsante y vacua noción de "gobierno del pueblo" de un minúsculo grupo de reificados en torno al manejo de el "Poder".
Está minoría, orgullosa de su ignorancia, coloca en entredicho ambiguo, los foros de Puebla y São Paulo, la izquierda tradicional internacional, el comunismo inicuo, la ferviente trayectoria del socialismo fundante en Chile de Salvador Allende, toda la puesta en crisis del pensamiento revolucionario derivado de la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, todo el movimiento campesino e indígena heredado de la Revolución mexicana. Caduca en los fundamentos originarios de los bolcheviques, se pasan por el rabo a Engels, Trotski, Gorbachov, al mismo Lenin y Stalin; ponen en duda los contenidos de la Primera y Segunda Declaración de La Habana, los manifiestos del movimiento indígena Chiapas, el marxismo ortodoxo de Plejanov les sabe a ñoña, el neomarxismo es tela sin cortar ante la indiferencia analfabeta de mentir, robar, estafar, usar el postcapitalismo para, desenfrenadamente y que subsanar sus carencias y demandas de cariño, rodearse de objetos como si está fuese la forma ilimitada del existir.
Sin duda, una falla inconmensurablemente histórica de "Estado" fallido y forajido.
No sé puede llevar a cabo un análisis deconstructivo, genealógico, hermenéutico, fenomenológico, arqueológico-foucaultiano, post-estructuralista, Rizomático, sobre un conglomerado narco-criminal cuyo objetivo es la destrucción del Ser humano, la Familia, la amistad, la política, la Cultura, los afectos.
Qué tipo de enajenación mental los inunda y ahoga para llevar y consolidar una distopía que los autodestruye poco a poco, definitivamente.
Se lleva a cabo una recepción lectora bien interesante en Brasil, Colombia, Argentina, Chile que analiza, en los márgenes del lenguaje, esta entrópica convulsión nihilista, expresando con argumento su devenir interpretativo. De pasar y aceptar lo que está pasando en Venezuela, es afirmar que lo que acontece, determina una complicidad, un mirar hacia otro lado, una indiferencia descarada sobre los Derechos Inalienables de los Ciudadanos y una descarada y patológica indiferencia sobre la existencia.
El Rizoma es una estructura de positivas formas que no tiene nada que ver con la interpretación de difusa o asimétrica, en sentido reductivo, dado por el progress y muy mal interpretado por la coyuntura maléfica de un régimen dictatorial que lo usa de forma represiva, despótica, causal de rehenes, asesinato, secuestro, violencia psíquica y terrorismo de estado, de forma lamentable para los que la usan a su conveniencia y, claro está, su autodestrucción.
En el estudio de Gilles Deleuze Deseo y Placer, notamos lo superlativamente positivo del significado del flujo en el término rizoma.
Evidentemente, una vez más, no es una cuestión de palabras. Porque yo mismo no soporto apenas la palabra "placer". Pero, por qué? Para mí, deseo no implica ninguna falta; tampoco es un dato natural; está vinculado a una articulación de heterogéneos que funciona; es proceso, en oposición a estructura o génesis, es afecto, en oposición a sentimiento, es haecceidad(individualidad de una jornada, de una estación, de una vida), en oposición a subjetividad; es acontecimiento, en oposición a cosa o persona. Y sobre todo implica la constitución de un campo de inmanencia o de un "Cuerpo sin órganos" , que se define solo por zonas de intensidad, de umbrales, de gradientes, de flujos. Este cuerpo es tanto biológico como colectivo y político, sobre él se hacen y se deshacen las articulaciones, es él quien lleva las puntas de desterritorialización de las articulaciones o las líneas de fuga^. Varía (el Cuerpo sin órganos de la feudalidad no es el mismo que él del capitalismo). Si lo llamo cuerpo sin órganos es porque se pone a todas las estrategias de organización, la del organismo, pero también a las Organizaciones de poder. Es justamente el conjunto de las Organizaciones del Cuerpo quienes romperán el plano o campo de inmanencia e impondrán al deseo otro tipo de "plano", estratificando en cada ocasión el cuerpo sin órganos.
En consecuencia, no existe, para nada, en una máquina despótica o régimen dictatorial de "conducta" patológica neo-totalitaria, barbárica y salvaje, un solo flujo o línea de fuga de Voluntad de Poder (neo-nietzscheano), que indique una puesta en escena como interpretación hacia un horizonte de sucesos cualitativos, como proyecto de modos de vida (Habermas), por lo menos para Latinoamérica.
Si el actual dirigente que conduce la política internacional de Chile, las ambiguas posturas de los exacerbados vecinos de Colombia y Brasil no se definen, los irresolutos avances del capitalismo panóptico chino, la deriva religiosa estridente del terrorismo islámico, la decadente fórmula del papismo del Vaticano, las sendas perdidas del marco filosófico global, la IA, la desaparición de la idea de "Hombre" anunciada por Foucault, la muerte de Dios anunciada por Nietzsche, el fin de la Historia dictaminada por Fukuyama, el fin de los Grandes Relatos descrita por Lyotard, el desvanecimiento de las Ciencias Humanas expresadas en Las Palabras y las Cosas de Michel Foucault, el olvido de la noción de Ser en Heidegger, la alienación universal en Marx, el hombre como el ser más lejano de sí mismo en Zaratustra-Nietzsche, el inconsciente como lenguaje en Freud y Lacan, la perdida del Yo pienso en Descartes, la Caída en la noción política de Martín Heidegger, el último hombre nietzscheano, el extranjero en su propio lenguaje en Albert Camus, el mundo feliz en Huxley, la noción de Estado en el Príncipe de Maquiavelo, la noción de Libertad y Pueblo en Michelet y Montesquieu, el Contrato Social en Rousseau, la Ilustración en Kant, el genio maligno cartesesiano, proliferado en el Progress; todo será inútil en la contienda que se avecina ya, como nuevo paradigma en lo que estamos siendo, dónde ya no interesa la preservación del territorio, sino la obediencia y sumisión de la población, el Yo diseminado y vacío de sentido, tendrá lugar en los aposentos de un poder ilegítimo y abismal.
La "humanidad" crucificada en el aliento de los "tiempos".
/*1 El hombre alienado, el último hombre y la caída.
Encuentros y desencuentros entre Marx, Nietzsche y Heidegger.
Micieli, Cristina. Biblos Edt.
La fórmula ECCE HOMO.
^ Línea de Fuga: son articulaciones del Deseo.
Aforismos 20, Humano, demasiado humano.
Fredrick Nietzsche
La verdad no quiere dioses junto a sí. La creencia en la verdad comienza por la duda de todas las verdades hasta entonces creídas.
El autor de este trabajo, es el licenciado en Letras, egresado de la Universidad Central de Venezuela, Alberto Borregales, quien se auto define como músico de profesión y filosofo por vocación.
Los papeles del CREM
Espa
Los papeles del CREM, aspiran ser un reflejo del pensamiento político, económico de la Venezuela actual y de la Venezuela del futuro
Editado por los Papeles del CREM, 29 de agosto del año 2024. Responsable de la edición: Raúl Ochoa Cuenca. [email protected]m