Alberto Borregales | La Aberrante "Fantasía" de un Gendarme Decadente y la Naturaleza de los Flujos

El adjetivo "Aberrante" se define, por la RAE, como: Dicho de una cosa, que se desvía o aparta de lo normal o usual.
En el tránsito de mis estudios en la Escuela de Filosofía y Letras en la UCV durante 10 semestres y 2 años para mí entrega de tesis investigativa para optar a la licenciatura, dirigí mis estudios por la vía del neo-marxismo en mis 6 semestres y 4 semestres como Preparador en Literatura marxista.
El diseño curricular de materias y profesorado, estaba dirigido en esa tendencia sobre la base de Estudios Obligatorios y Estudios Electivos.
Conformada la estructura de la Escuela de Letras, en tres grandes áreas: área 1 Ciencias del Lenguaje (Lingüística y Morfosintaxis Estructural del Español); área 2 Teoría y Crítica Literaria y área 3, Literatura y Vida, Poesía y Poetas, Simbología y Mitología.
Complementé mis cursos obligatorios con las electivas y añadí extra-académicamente, cursos en Psicología, Historia, Artes, Archivología y Filosofía en la Facultad de Humanidades.
En Letras se configuró parte de mis lecturas neo-marxistas, como por ejemplo, Problemas de la Literatura Latinoamericana, el cual mis Profesores y sus contenidos en cursos y seminarios eran de basamento social en el pensamiento de izquierda y las lecturas obligatorias eran decisivas en ese orden. Claro era la década del '80 y el plano de consistencia en recepción y competencia lectora, poseía esa exigencia.
El Boom latinoamericano, Mario Benedetti, Ernesto Sábato, Mario Vargas Llosa, GG Márquez, Guillermo Cabrera Infante, Severo Sarduy, Alejo Carpentier, JC Onetti, Augusto Roa Bastos, Julio Cortázar, Italo Calvino; la directriz en estudios sobre el pensamiento político en América Latina, determinó formas de pensamiento, como las lecturas de índole focal, aunadas a la relación de literatura y sociedad.
El interés de pertenecer a movimientos políticos de izquierda, cuyos contenidos eran de gran rigurosidad.
Vivimos la experiencia universitaria de lucha de clases, el interés por las dictaduras latinoamericanas de Derecha, conjuradas por el Imperio Norteamericano, con la intención de combatir el acelerado crecimiento con contenido de una fuerza ideológica que tenía representantes importantes, como Salvador Allende, el Frente Farabundo Martí, el Sandinismo, el movimiento ideado por Rodrigo Megchún Rivera, que desciende de la Organización (FLN) y que da nacimiento al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en grado de importancia en lecturas indicadas por los profesores en los estudios interdisciplinarios en la que el pasillo de Letras se inundaba de discusión y conversación y se extendía a las bibliotecas de Humanidades y Central y se conjuga a en las cantinas universitarias de cualquier Facultad, sea la de la Escuela de Estudios Políticos, Sociales, Bibliotecología, Ingeniería y molecularmente, en espacios desterritorializados universitarios como Aulas Magna, Sala de Conciertos, Piso 3 de la Hemeroteca, la librería Edt UCV los salones, aulas, Centro de Estudiantes, Fotocopiadoras, pasillos como no lugares (M. Augé) y la Tierra de Nadie, un intersticio arquitectural, entre el nivel del rectorado y las diferenciadas facultades de Ciencias y Humanidades creadas por el Genio Maligno de Carlos Raúl Villanueva.
Cinco años de estudio, un año de investigación bibliográfica y hemerográfica, entrevistas, trabajo de campo; dos años de investigación temática, viajes a Puerto Rico, Cuba, Colombia, Brasil, adquisición de libros, textos, la grafía musical, los poemas, la prosa, la narrativa, las lecturas dirigidas, los seminarios y cursos, el tu a tu con el Tutor, las directores metodológicas, el abordaje hermenéutico, el blindaje histórico, las señalizaciones interpretativas y el cautivar romántico de una utopía devenida catastróficamente al imperio de lo efímero, por gendarmes analfabetas, ignorantes, imbéciles que detentan el "Poder" pero con falsa conciencia.
Lecturas clásicas como La Psicología de Masas del Fascismo de Wilhelm Reich, La Personalidad Autoritaria de Teodoro Adorno, La Escuela de Frankfurt, los Manuscritos económicos- filosóficos-políticos de 1844, Capitalismo moderno y revolución de Paul Cardan, Utopía del Tercer Camino de Enrique Contreras, La Otra Crisis, Otra Historia, Otro Camino de Argelia Melet y Douglas Bravo, el Retorno de lo Político de Chantall Mouffe, La época de la Imagen del Mundo de Martín Heidegger, Thomas E. Lewis con su texto Notas para una Teoría del Referente Literario y Ficcionalidad, Referencia, Tipos de Ficción Literaria de Susana Reisz de Rivarola; luego, en un sentido de madurez, ya a finales de los '80, las lecturas de Nietzsche, Foucault, Deleuze, Blanchot, Klossowsky, Savater, José Luis Pardo, Miguel Morey, Eugenio Trías; el trabajo fabuloso de Nietzsche: La Verdad es Mujer de Susana Münnich Bush = Nietzsche creía que no hay nada de desinteresado en el supuesto amor de los filósofos por la verdad, y que la mayoría fueron teólogos camuflados al servicio del orden establecido.
En consecuencia, todas las continuidades, rupturas, discontinuidades, fisuras y fracturas cognitivas y metacognitivas en los '80 y '90 de un siglo esplendoroso en experiencias vitalistas, dan paso a un quiebre epocal que si de guerra difusa, asimétrica, que si de comandante Eterno y supremo, de una fatídica relación con la podredumbre y decadente visión de una noción de "izquierda" dirigida por truhanes, analfabetas y filibusteros.
Los Flujos y su Naturaleza.
Los Flujos, los territorios, las máquinas, los universos de deseo, son las diferentes modalidades de existencia de los sistemas de intensidades. La Máquina post- capitalista avanzada, está impregnada de estos sistemas. Al contrario de la máquina despótica instalada en un sistema de afecciones negativas, reductivas, reactivas e inmensamente resentidas.
Las premisas de Rafael Cadenas, Ludwig Wittgenstein y Fernando Lázaro Carreter, explican esa facultad del lenguaje que no poseen los Gendarmes de las máquinas totalitarias hoy, por ejemplo: Nicaragua y Venezuela.
Expresará, Carreter que "El lenguaje nos ayuda a capturar el mundo, y cuánto menos lenguaje tengamos, menos mundo capturamos".
Wittgenstein lo dice: "Los límites de mi lenguaje significan los límites de mi propio mundo"; es decir, si no poseo lenguaje, entonces tengo un pobre mundo.
Rafael Cadenas es su estudio "En torno al lenguaje" advierte, sobre una alarmante falla que se está viviendo dentro de la sociedad venezolana (véase la pobreza de discursos, en grado alto de patología de los Gendarmes autoritarios actuales) con respecto a la manera de expresarse.
Ahora bien, qué estrategia o acuerdo comunicacional se establece con "sujetos" en el Poder, desde una "personalidad" despótica qué permanentemente miente, y no solo eso, goza con la mentira?
Este caso patológico lo trabaja Adorno en su estudio La Personalidad Autoritaria en los apartados: Complejo de Usurpación y el Comunismo. Capítulo XVII. La Política y la Economía de las Entrevistas.
De esa forma, la identificación del comunismo con el fascismo, va acompañada de rasgos paranoides al estilo de los Hijos de Sión * confusión demencial (delirius tremens), en la proyección que se utiliza al comparar con la democrácia el exceso de patriotismo inherente a máquinas despóticas de la extrema derecha como el nacional-socialismo, el pinochetismo, el videlismo, el trujillismo, el stronerismo, el perejimenismo, el porfiriato en Tuxtepec en 1876, el Salvador, Guatemala, Haití, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Venezuela: Simón Bolívar, JA Páez, Gusmanato, Cipriano Castro, JV Gómez, Chávez y el narco-madurismo, este último, una degradación delirante y enceguecida de todos los patrones ideológicos- enfermizos del malestar en la cultura del "socialismo actual".
En consecuencia, el problema de la economía de los flujos es algo que chorrea sobre el socius.
Gilles Deleuze llama socius no a la sociedad sino a una instancia social particular que juega el rol de cuerpo pleno.
Para Deleuze y Guattari, toda sociedad se presenta como un socius o cuerpo pleno sobre el cual chorrean flujos de toda naturaleza y a su vez son cortados por un investimento social del deseo, es esta operación fundamental del corte-flujo a la cual se puede dar el cómodo nombre de esquizo.
En la Maquinaria post-capitalista Daniel Entier define en la economía política a los flujos como "Flux et Stocks". Stocks y flujos son vitales en la economía política marcados en sumo interés por el británico John Maynard Keynes. Sus Obras:
- Las consecuencias económicas de la paz (1919)
- Tratado sobre la Reforma Monetaria (1923)
- Tratado sobre el dinero (1933)
- Teoría general del empleo, el interés y el dinero (1936)
La teoría general del empleo y el interés explica que desde el punto de vista económico, se llama flujo al valor de las cantidades de bienes de servicio o de moneda que son transmitidas de un polo a otro.
Este flujo puede pasar como puede ser bloqueado. Pasa cuando chorrea el socius, la máquina abstracta absorbe a las máquinas deseantes y las codifica, permite el flujo y deja transitar el deseo que ya está sobre-codificado y lo cuantifica y en este sentido lo puede ubicar en la multiplicidad de chorreos por dónde transita el flujo del Deseo, cualquier anormalidad del uso de ese chorreo, es detectada y congelado su flujo. Un dato de este torrente se manifiesta en las relaciones en público del socius, por ejemplo, el Complejo de Edipo, el Incesto, la figura paterna y su proyección al Estado o a la naturaleza primitiva como Madre Tierra, doblegada, humillada y violada sádicamente por la máquina despótica bloqueada y sin flujos.
En este sentido, algo pasa, algo es bloqueado.
El USAID, el UNRWA, la ONU, CPI; figuras institucionales con una subjetividad fragmentada.
Es una especie de conspiranoica "actitud" que solapadamente, utilizando las referencias máquinicas de la máquina abstracta, utiliza sus mismas herramientas para sabotear la misma, claro está, en contraposición a ese uso, la MA absorbe y cosifica, aliena, enajena dicha acción.
Es una especie de Boomerang que se les regresa.
La solicitud de captura, el incremento de la recompensa, la investigación develada en la confesión, los indicios, el expediente real que se acumula, los síntomas que crecen hacia adentro del cuerpo, la formación del trauma de la infancia y su arrastre hacia una "adultez" que acumula carencias, demandas, necesidades, faltas y desembocan en la intermitencia del lenguaje, los poros, la transpiración, el ahogamiento, la respiración dilatada y sofocante, la solicitada respiración profunda aunada al desenfreno paranoico, psicótico, neurótico, van sentando las bases de un cortocircuito psíquico en cada uno de ellos, sea el narco-gobierno, el alacranato pueril, la falsa y desahuciada oposición que invita, manipuladamente, a un proceso "eleccionario" fallido y forajido.
Cuando la "ideología", falsa y energúmena, se impone sobre la razón, la humanidad retrocede.
Los casos de máquina despótica primitiva y salvaje como Nicaragua y Cuba y en lo que va Venezuela, con esta infecunda forma de "gobernabilidad".
Ahora bien, citemos a Deleuze, citando a Daniel Entier que a su vez cita a John Maynard Keynes, en una configurada manera de usar la intertextualidad *, forma de utilizar la relación que un texto establece con otro texto mediante procedimientos variados. Utilización de textos ajenos en uno propio de manera explícita o implícita.
La familia está codificada, las instituciones, la muerte, la sociedad entera, las necesidades, la psiquis, los individuos, la infancia, el crecimiento, la adolescencia y la adultez, la vejez, el retiro, la soledad, el goce, el intercambio, la locura, el desenfreno, todas las carencias, el cuerpo, la piel, la mirada, los sonidos, la sexualidad, el confort, la naturaleza; todo está sobre-codificado, su régimen es panoptizado, es decir, no hay afuera, ya construir ventanas donde hay pared, no es necesario. La irrupción de la falla, lo forajido, se ha normalizado de una forma patológica. El Estado fallido ha sido re-conocida por la MA pero para convertirla en un rehén, o sea, los "sujetos" han sido sujetados por la sujeción, esa unión con algo que está sujeto de modo que no puede separarse, dividirse o inclinarse.
A continuación, las inter-citas textuales: "Sin duda, esto está ligado a algo muy profundo en el sistema contable, para todo eso tenemos una triple referencia: los flujos remiten, de una parte, a los polos, de otra parte, a los códigos o a los sistemas contables, de otra parte, en cuádruple referencia a las fases de las transformaciones, de otra a los sectores y en fin a los Stocks. Vemos aquí cinco acciones correlativas. Desde el punto de vista económico, se llamarán stock de bienes y stock de monedas, a los bienes tenidos y a la moneda tenida por un solo Polo; entonces el flujo, es lo que mana de un polo a otro, entra y sale, y el stock es lo que está relacionado con la posesión material y jurídica de uno de los dos polos considerados; ven a el carácter correlativo de las dos nociones; mientras el stock está definido por esto: la utilidad de los Stocks es variable según el caso, pero siempre está ligada de una manera o de otra, en un momento o en otro, a la existencia y naturaleza de los flujos.
En el capitalismo todos los flujos son contabilizados. Lo son en favor de un movimiento de descodificación tal que el sistema contable simplemente ha tomado el lugar de los códigos; entonces se percibe que no basta hablar de sistema contable, sino que habría que hablar de un sistema o de una estructura de financiamiento". (Ver: Deleuze, Gilles. Naturaleza de los flujos en www webdeleuze.com)
Todo lo que está aconteciendo en revisión de estás estructuras de financiamiento de la MA Imperial, posee una huella contable, un código o registro que genera un indicio real, atrapable e inescapable en la red de la estructura del flujo, sean institucionales, grupales, individuales e incluso evasibles en una red paralela fallida y forajida, por ejemplo, el decomiso de los dos aviones por dónde "transitaban" elementos forajidos, bandoleros, bandidos pertenecientes a grupos de malhechores de un "gobierno" inescrupuloso.
Otro indicio, a nivel investigativo, refiere a los elementos e indicios utilizados para llevar a cabo el crimen del militar, extra-territorialmente en Chile y que ya muestran, confesionalmente, como una manera de escapar de la crisis esquizofrénica que causa dicha acción, al autor material del mismo.
Por eso, el Pensamiento Crítico nos permite navegar entre "ideologías" sin ahogarnos en ninguna. Por eso la ideología es un refugio para los que temen pensar por sí mismos.
Todo el Aparato de Captura del Vaticano, está basado en la reglamentación de una ecuación que invade la psiquis de la persona, lo convierte en creyente y le construye una fantasía sobre el Cuerpo de Cristo. El Cuerpo de Cristo le sirve de cuerpo sin órganos. Lo maquinan en todos los sentidos, le dan actitudes amorosas, de sufrimiento, de tortura, pero sentimos lo que se trata de la alegría. En consecuencia, el Capitalismo penetra los cuerpos, los atraviesa. Foucault lo denomina microfísica del Poder: El Cuerpo - y todo lo que se relaciona con el cuerpo, la alimentación, el clima, el sol - es el lugar de la Herkunft (la fuente, la procedencia): *sobre el cuerpo, se encuentra en el estigma de los sucesos pasados, de él nacen los deseos, los desfallecimientos y los errores; en él se entrelazan y de pronto se expresan, pero también en él se desatan, entran en lucha, se borran unos a otros y continúan su inagotable conflicto.
El cuerpo: superficie de inscripción de los sucesos (mientras que el lenguaje los marca y las ideas lo disuelven), lugar de disociación del Yo (al cual intenta prestar la quimera de una unidad sustancial), volumen en perpetuo derrumbamiento. La genealogía, como el análisis de la procedencia, se encuentra por tanto en la articulación del cuerpo y de la historia. Debe mostrar al cuerpo impregnado de historia, y a la historia como destructor del cuerpo. (Ver: Nietzsche, la Genealogía, la Historia. En Foucault, Michel. Microfísica del Poder. Edt. La Piqueta. Edición y traducción de Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría)
No en sentido peyorativo, estos sujetos sujetados, en el constructo artificial de un mecanismo que desconocen y que cada vez que se resisten, cavan su propia fosa, terminan reculando en su proceder, lo vemos en la discapacidad de toda su "membrecía", llámese M-19, sandinismo, chavismo, madurismo, fidelismo, putinismo, hamas-sismo, chinismo, el kimjongunismo y sus derivados gubernamentales de las islas desiertas del Caribe, el Fiscal, el tribunal supremo o el penal internacional.
El Capital de Marx ha sido muy bien codificado por la MA, incluso, el lenguaje de las pulsiones inconscientes y toda la axiología disciplinaria del código de las relaciones públicas, desde su INTERNADOS, stigma y la presentación de la persona en la vida cotidiana (Ver E. Goffman).
Utilizar las codificaciones de la MA post-capitalista avanzada para ir contra ella misma desde un terrorismo de Estado y violencia psíquica, es como ir en contra de tu propio trauma del nacimiento (Ver: Otto Ranke).
EL PLANO DE CONSISTENCIA de la MA y el Plano de Inmanencia.
El plano de consistencia es un programa que busca romper los estratos de organización, significancia y significación de una Máquina Despótica.
La primera es rizomática, la segunda es arbórea. Está arbórea incorpora, en su bajo rendimiento Interpretativo, todas las patologías, incluso, esquizofrénicas, en su pobre Razón de Estado y en las inquietantes cosificaciones, una tras otra, de su proceder. (Ver: ANTI-EDIPO. Capitalismo y Esquizofrenia Deleuze y Guattari).
El Plano de Inmanencia
La inmanencia designa el carácter de lo que en sí mismo tiene su principio. Lo que es inmanentes no se puede separar de aquello con lo que está en relación pertinente o de aquello sobre lo que actúa. El Plano de Inmanencia es una imagen del pensamiento, es decir, la imagen que se da a sí mismo el pensamiento, lo que significa pensar, hacer uso del pensamiento, orientarse en el pensamiento.
En conclusión, una máquina fallida, no funciona, claro está, comparar la producción alcohólica con la "producción" de la cocaína, está reservada a el uso. La primera es sustancial, la segunda es de uso y consumo letal, destructiva del cuerpo y la mente. Por lo tanto, su comparación incide en la actuación.
Un gendarme que se refiere en esos términos, tiene encapsulada su actuación destructiva al estado fallido y forajido, separación pensada muy bien, por el mandatario chileno.
En mi próximo ensayo, reflexionaré sobre el funcionamiento del Plano de Inmanencia, las sensaciones, los afectos y las intensidades que habitan en la MA. *Intertextualidad.
Proviene del verbo latino texere por lo que etimológicamente significa tejido, trama, y remite a significaciones como entrelazar o combinar. Todo aquello que se vive a partir de la potencia, de la creatividad y de la producción es radicalmente inmanente. Por lo tanto, todo estado despótico y autoritario, jamás poseerá esa cualidad.
Editado por los Papeles del CREM, el 9 de febrero del año 2025. Responsable de la edición: Raúl Ochoa Cuenca. [email protected]