Nuevo ministro de Interior de Colombia asegura que explorarán posibilidad de una Constituyente

El recién nombrado ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, anunció que asumirá su cargo con la intención de buscar un acuerdo nacional que posibilite la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, una iniciativa del presidente Gustavo Petro.
Cristo, quien ya ocupó el cargo de ministro del Interior durante la presidencia de Juan Manuel Santos (2010-2018), destacó que uno de sus objetivos principales será trabajar en la búsqueda de un verdadero consenso nacional que permita el proceso constituyente bajo los parámetros de la Constitución de 1991.
A partir de la próxima semana, el ministro iniciará conversaciones con diversos sectores, incluyendo aliados, oposición, altas cortes, sindicatos, gremios y empresarios.
Sin embargo, este proceso se proyectaría para el próximo gobierno y no para el actual de Petro.
El actual mandatario planteó en diversas ocasiones la idea de una Constituyente para incluir las reformas sociales propuestas por su gobierno, las cuales encontraron obstáculos en el Congreso.
No obstante, en sus últimas declaraciones, Petro señaló que debería ser el propio pueblo quien solicite la Asamblea Nacional Constituyente, en su rol de constituyente primario.
Juan Fernando Cristo, un liberal con una larga trayectoria como senador y exministro, expresó anteriormente en sus redes sociales su oposición a la Constituyente, calificándola de "inviable", aunque ahora está dispuesto a considerar este escenario.
Cristo reemplazará a Luis Fernando Velasco, también liberal. Durante su gestión como ministro, lideró la Reforma Constitucional de Equilibrio de Poderes que eliminó la reelección presidencial y, como senador, fue autor de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Además, tuvo un papel crucial en la implementación del acuerdo de paz con las Farc.
Su incorporación al gabinete de Petro se da en la segunda mitad del mandato del presidente, marcando un nuevo enfoque en la búsqueda de acuerdos políticos amplios para las reformas en curso.