El diario plural del Zulia

Migración venezolana por el Darién se redujo más del 90 % desde enero

Si se compara con la cantidad de criollos que atravesaron la selva panameña en marzo de 2024, que fueron 23.257, la cifra 2025 representa solo un 0,20 % de todos los connacionales que, para la misma fecha, se adentraban en la travesía migratoria. Todo indica que, Tras las fuertes medidas migratorias anunciadas por el gobierno de Donald Trump, cruzar la selva del Darién dejó de ser una opción para los venezolanos

En un nuevo reporte del mes de marzo del Gobierno de Panamá, las autoridades migratorias reportan que la cifra de venezolanos que han cruzado la selva del Darién se ha reducido de manera significativa. Durante el tercer mes del año solo 64 criollos cruzaron el peligroso paso fronterizo.

La cifra es 95 % menor de la cantidad de venezolanos que cruzaron el Darién en enero (1.114) y un poco menos de la mitad de los que atravesaron en febrero (151).

Si se compara con la cantidad de criollos que atravesaron la selva panameña en marzo de 2024, que fueron 23.257, la cifra 2025 representa solo un 0,20 % de todos los connacionales que, para la misma fecha, se adentraban en la travesía migratoria, reseñó El Nacional.

Tras las fuertes medidas migratorias anunciadas por el gobierno de Donald Trump, cruzar la selva del Darién dejó de ser una opción para los venezolanos que desde hace años utilizaron esta vía para tratar de llegar a Estados Unidos.

Aunque la cifra es muy baja, los venezolanos siguen siendo el grupo con mayor tráfico por el Darién. En marzo, representaron más del doble de los provenientes de Nepal y Camerún con 22 inmigrantes cada uno, les sigue Bangladesh con 10, India con nueve y Angola con ocho.

En los últimos cinco años, 693 mil venezolanos transitaron por la selva del Darién, una región selvática y montañosa, con quebradas y lomas empinadas, donde decenas han perdido la vida, según reportes de Migración Panamá.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció el jueves el cierre paulatino de los centros migratorios que han funcionado desde 2016 en la provincia del Darién, donde atendieron a cientos de miles de indocumentados, debido a la caída en hasta 98 % del flujo hacia el norte del continente.

“No permitiremos más migrantes en esa zona del Darién y cerramos una operación que comenzó en el año 2016 (…) me da mucha complacencia haber cumplido y haber cerrado el Darién, con lo que eso significa para la seguridad regional y panameña”, declaró Mulino durante su conferencia de prensa semanal.

Se trata, explicó el jefe de Estado, de los centros de Bajo Chiquito y Canaan Membrillo, donde las autoridades panameñas junto con cerca de una veintena de entes de Naciones Unidas y ONG atendían a los migrantes apenas salían de la peligrosa selva del Darién, la frontera natural con Colombia y que también da nombre a la provincia panameña.

Lea también
Comentarios
Cargando...