Gobierno de Cuba destituye a ministro de Economía tras aplazar el alza de la gasolina

El Gobierno cubano destituyó a Alejandro Gil, hasta ahora ministro de Economía, en medio de la aplicación del mayor plan de ajuste económico en décadas, informó este viernes la televisión estatal.
El cese de Gil, en el puesto desde 2018, ocurre dos días después de que el Ejecutivo aplazara hasta nuevo aviso, y sin fecha definida, el alza de la gasolina en un 400 %, una de las principales medidas del paquete anunciado en diciembre pasado y que contempla cortes de subsidios, alzas en las tarifas del transporte y de servicios como la electricidad, el agua y en los cilindros de gas licuado.
También sucede un día después de que Gobierno aplazara "hasta nuevo aviso" la subida hasta en un 400 % en el precio del pasaje de los buses interprovinciales, de un 600 % en el caso del ferrocarril y de un 468 % para los vuelos internos en la isla.
El gran plan de choque del Gobierno, criticado por expertos independientes- busca dar un volantazo en el rumbo de la economía del país, tras cerrar 2023 con una caída del PIB de entre el 1 % y el 2 %, un déficit fiscal proyectado para este año del 18,5 % y sin que el turismo llegue a las cifras alcanzadas antes de la pandemia de covid-19.
El sustituto de Gil será el presidente del Banco Central de Cuba (BCC), Joaquín Alonso Vázquez, según informó el Consejo de Estado en una nota leída en el noticiero de la televisión estatal. Por otro lado, Juana Lilia Delgado Portal presidirá el BCC.
El Gobierno también hizo cambios en otros ministerios. En Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente removió a Elba Rosa Pérez Montoya, quien ocupaba el cargo desde 2012, para colocar en su lugar a Eduardo Martínez Díaz, quien se desempeñaba como presidente del estatal Grupo Empresarial BioCubaFarma.