El diario plural del Zulia

Gobierno colombiano advierte al ELN que “se agota el tiempo” para renovar cese al fuego

La delegación del gobierno de Gustavo Petro solicitó repetidamente al grupo armado reanudar las conversaciones para abordar de manera constructiva las dificultades surgidas. Sin embargo, las conversaciones están paralizadas, afectando tanto los compromisos actuales como la participación de la sociedad. El cese al fuego bilateral más largo pactado con el ELN concluye el 3 de agosto

El gobierno colombiano emitió un comunicado este sábado advirtiendo que "se agota el tiempo" para renovar el cese al fuego con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el cual vence el 3 de agosto, y urge a la guerrilla a retomar las negociaciones suspendidas.

El documento detalla que el Gobierno solicitó repetidamente a la delegación de paz del grupo armado reanudar las conversaciones para abordar de manera constructiva las dificultades surgidas.

La delegación, liderada por Vera Grabe, enfatiza la necesidad de avanzar hacia la paz y proteger a las comunidades afectadas por el conflicto armado.

Sin embargo, las conversaciones están paralizadas, afectando tanto los compromisos actuales como la participación de la sociedad. La preparación para la prórroga del cese al fuego, que requiere discusiones detalladas, también está detenida.

El cese al fuego bilateral más largo pactado con el ELN concluye el 3 de agosto. Aunque se lograron avances, como la disposición a dejar las retenciones con fines económicos, recientemente la guerrilla anunció que retomará estas prácticas.

Israel Ramírez Pineda, alias “Pablo Beltrán”, jefe negociador del ELN, afirmó a la agencia EFE que esto no es un "ultimátum" al Gobierno, sino una expresión de su voluntad de buscar una solución.

El ELN se comprometió a suspender las retenciones por tres meses mientras se encontraba una alternativa de financiamiento.

El conflicto se intensifica debido a la oposición de la guerrilla a los diálogos regionales que el Gobierno sostiene con una facción escindida en Nariño, los Comuneros del Sur.

Lea también
Comentarios
Cargando...