El diario plural del Zulia

Diáspora siria regresa en masa a su país pero ¿saben con qué se encontrarán?

La caída de Bashar al-Assad causó inmensa alegría entre los nacidos de Siria, que han permanecido fuera de su patria. Grandes celebraciones desde el extranjero se hicieron virales, abrigando la esperanza por un pronto retorno. Sin embargo, el artífice del fin de la dictadura en Siria es buscado por Estados Unidos, que ofrece 10 millones de dólares por su captura, y por Israel. Hay cautela entre especialistas sobre lo que sucederá en la era post al-Assad

Miles de sirios están retornando a su país. Videos de enormes colas de carros desplazándose desde la frontera con Turquía en las últimas horas no se han dejado de observar mediante redes sociales.

La caída de Bashar al-Assad causó inmensa alegría entre los nacidos de Siria, que han permanecido fuera de su patria. Grandes celebraciones desde el extranjero se hicieron virales, una vez se conoció sobre la partida del líder de esa dinastía que duró 53 años en el poder y dejó una estela de opresión, prisión y muerte.

Esa caída de al-Assad tuvo un artífice: Abu Mohammad al-Jolani, líder del movimiento Hayat Tahrir al-Sham (HTS), conocido como Organización para la Liberación del Levante.

Al-Jolani, sin embargo, no tiene una reputación intachable: Estados Unidos ofrece una recompensa de 10 millones de dólares por su captura.

Esos sirios desesperados por retornar a su país se preguntarán: ¿con qué se van a encontrar cuando regresen?

Cautela sobre qué pasará en la Siria post al-Assad

La figura principal de la Organización para la Liberación del Levante ha mostrado un talante moderado, a juzgar por sus palabras al momento de concretar la toma de Damasco junto a sus hombres, tras la caída de al-Assad.

Al Jolani ha sido vinculado a la organización Al Qaeda, célebre por ser fundada por Osama Bin Laden, fallecido en 2011.

Pero el líder de la toma de Damasco se ha deslindado de esa organización, años atrás, si bien EE. UU. ofrece una cuantiosa recompensa por su captura y Rusia considera terrorista a la Organización para la Liberación del Levante.

Hay mucha cautela entre algunos analistas en torno a lo que ocurrirá en Siria, una vez que al-Assad abandonó el país con destino a Moscú y los rebeldes del HTS encabezaron la ofensiva que dio al traste con 53 años de dictadura.

Marie Forestier, asesora principal sobre Siria del Instituto Europeo de la Paz, señaló que “hay una acogida cautelosa de sus mensajes”.

Pero no podemos olvidar los últimos ocho años de su gobierno autoritario y sus antecedentes", precisó, citada por BBC Mundo.

El gobierno de HTS, una organización política y paramilitar, en la provincia conservadora de Idlib (Siria), estuvo marcado por el establecimiento de una administración operativa llamada Gobierno de Salvación, que incluía una libertad de religión limitada y que también estuvo marcada por medidas represivas, refiere el medio de comunicación británico.

No obstante, a juicio de Ignacio Álvarez-Ossorio, catedrático de Estudios Árabes de la Universidad Complutense de Madrid, "no pueden imponer por la fuerza un Estado Islámico porque hay un porcentaje muy significativo de la población que es laica", reseñó La Sexta.

Tendrán que formar un gobierno inclusivo donde estén representadas todas esas sensibilidades", apuntó.

Mensaje a las potencias

Nic Robertson, editor diplomático internacional de CNN, se refirió al mensaje de al-Jolani a las potencias occidentales.

Abu Mohammad al-Jolani, artífice de la caída de al-Assad. (Foto: Getty Images)

Sus intereses son comprendidos en la nueva Siria”, dijo al-Jolani, cita Robertson, en lo que piensa es el mensaje dirigido a potencias como EE. UU. e Israel, países que lo consideran miembro de una organización terrorista.

De aquel joven combatiente de Al Qaeda de hace dos décadas, queda el comandante de fuerzas rebeldes que defienden la tolerancia sectaria, asegura el analista de CNN.

Además, a Robertson no le sorprende que el rebelde islamista haya escogido la mezquita Omeya de Damasco, en lugar de un estudio de televisión o el prácticamente arrasado palacio presidencial de Siria para transmitir su mensaje.

Esta victoria, hermanos míos, es una victoria para toda la nación islámica”, manifestó al-Jolani, en lo que fue el mensaje para quienes lo llevaron al poder, con HTS como factor clave, dice el experto.

Robertson, añade CNN, asevera que el discurso del líder rebelde en la mezquita se enfocó en la llegada y la supervivencia, aunque, remarca, son sus acciones las que garantizarán esta última.

Lea también
Comentarios
Cargando...