El diario plural del Zulia

Así reaccionó el mundo a la caída de Al Assad: Piden estabilidad a los rebeldes

Rusia e Irán, principales aliados de Al Assad, abogaron por evitar la violencia y la necesidad de estabilizar la situación. La alta representante para Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, calificó el fin del régimen de Assad como “positivo y largamente esperado”. En Israel, el primer ministro Benjamín Netanyahu celebró la caída de Assad como “un día histórico en Oriente Medio”

La histórica caída del régimen sirio de Bashar al Assad, liderado por su familia desde 1971, marcó este domingo un punto de inflexión en la política del Medio Oriente, provocando reacciones de líderes y organizaciones internacionales que instan a una transición pacífica y al restablecimiento de la estabilidad en el país. 

El Organismo de Liberación del Levante (Hayat Tahrir al Sham, HTS), grupo insurgente que encabeza la ofensiva, tomó Damasco sin apenas resistencia tras una campaña relámpago de 12 días, sellando el colapso del régimen.

Rusia, uno de los principales aliados de Assad, confirmó que el mandatario había abandonado Siria y pidió evitar el uso de la violencia.

Moscú enfatizó la necesidad de un diálogo inclusivo que respete las diferencias étnicas y confesionales, en línea con la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, atribuyó la caída de Assad a la presión que enfrenta Rusia en Ucrania, así como a la debilitada economía iraní.

Rusia e Irán están muy debilitados en este momento, uno por Ucrania y una mala economía, y el otro por Israel y sus éxitos militares”, argumentó.

Trump, quien asumirá el cargo en enero, prometió priorizar la reducción de conflictos y destacó el debilitamiento de Moscú e Irán como factores clave en el desenlace sirio.

En Europa, la alta representante para Asuntos Exteriores de la UE, Kaja Kallas, calificó el fin del régimen de Assad como “positivo y largamente esperado”.

La Unión Europea subrayó su compromiso con la seguridad regional y con la búsqueda de soluciones políticas para evitar un vacío de poder.

China, que había fortalecido su relación con Siria a través de una asociación estratégica anunciada en 2023, expresó su esperanza de que la estabilidad regrese al país rápidamente.

Mientras tanto, Irán defendió que el futuro de Siria debe ser “decidido exclusivamente por su pueblo”, sin interferencias extranjeras.

En Israel, el primer ministro Benjamín Netanyahu celebró la caída de Assad como “un día histórico en Oriente Medio” y reiteró su compromiso de impedir que fuerzas hostiles se instalen cerca de la frontera en los Altos del Golán.

En paralelo, todas las naciones con ciudadanos en Siria tomaron medidas para garantizar su seguridad.

Rusia, por su parte, aseguró que sus bases militares en Hmeimim y Tartus permanecen en “alta preparación de combate” y, por ahora, no enfrentan amenazas significativas.

Lea también
Comentarios
Cargando...