El diario plural del Zulia

Aranceles a otros países anuncia Trump para "enriquecer" a los estadounidenses

No detalló cómo se aplicarían estos aranceles, pero había previamente prometido un gravamen del 60% sobre las importaciones chinas, un 25% para productos provenientes de Canadá y México, y de entre el 10% y el 20% para el resto del mundo, incluyendo a la Unión Europea

El recién investido presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, utilizó su discurso inaugural en el Capitolio este lunes para anunciar una política arancelaria que promete "enriquecer" a los ciudadanos estadounidenses a través de la "reestructuración" del comercio internacional.

En su discurso, Trump no detalló cómo se aplicarían estos aranceles, pero había previamente prometido un gravamen del 60% sobre las importaciones chinas, un 25% para productos provenientes de Canadá y México, y de entre el 10% y el 20% para el resto del mundo, incluyendo a la Unión Europea.

Iniciaré de inmediato la reestructuración de nuestro sistema comercial para proteger a los trabajadores y familias estadounidenses. En lugar de gravar a nuestros ciudadanos para enriquecer a otros países, impondré aranceles a los países extranjeros para enriquecer a nuestros ciudadanos", declaró el mandatario republicano, citado por Infobae.

Sin embargo, durante una rueda de prensa posterior, el equipo de Trump no confirmó si la imposición de estos aranceles sería parte de las primeras órdenes ejecutivas que firmaría hoy.

Trump también anunció la creación de un "Servicio de Ingresos Externos" para gestionar la recaudación de estos aranceles, aunque no aclaró cómo se diferenciaría de los ya existentes servicios aduaneros estadounidenses. El presidente aseguró que esta medida aportaría "enormes cantidades de dinero" de "fuentes extranjeras" a los cofres de Washington.

El fervor de Trump por los aranceles no es nuevo; ha repetido en varias ocasiones que "arancel" es, para él, "la palabra más bonita del diccionario". Sin embargo, según reportes de CNN, algunos miembros de su equipo están intentando moderar sus ambiciones arancelarias para evitar un impacto económico adverso en Estados Unidos.

Un estudio del Instituto Peterson para la Economía Internacional, que aboga por el libre comercio, advierte que los aranceles propuestos podrían aumentar los costos anuales para cada hogar estadounidense en aproximadamente 2.600 dólares.

Lea también
Comentarios
Cargando...