El diario plural del Zulia

Politécnico Santiago Mariño y Colegio de Arquitectura de Venezuela inauguraron XIV Bienal "Heterogeneidades" en Maracaibo

La exposición llega por primera vez a las instalaciones del Politécnico Santiago Mariño, y permanecerá abierta hasta el 11 de abril en la biblioteca Dr. Raúl Quero Silva. Más de 70 obras realizadas por estudiantes y profesionales de renombre serán exhibidas. "Tenemos a los arquitectos que son los prometedores de los sueños de nuestra nación”, aseguró Raúl Quero García, rector del PSM

El Politécnico Santiago Mariño (PSM) recibió este lunes el primer día del XIV Bienal Venezolana de Arquitectura “Heterogeneidades”, un espacio donde se muestran más de 70 de las mejores obras presentadas por estudiantes y profesionales del país y de la diáspora nacional.

En alianza con el Colegio de Arquitectos de Venezuela (CAV) y la Red Latinoamericana de Bienales de Arquitectura (Redbaal), la bienal está orientada a reunir trabajos representativos de la diversidad de la arquitectura, que buscan combinar de forma armónica la estética y la funcionalidad de conocimientos científicos, tecnológicos, sociales y artísticos.

La exposición llega por primera vez a las instalaciones del Politécnico Santiago Mariño, y permanecerá abierta hasta el 11 de abril en la biblioteca Dr. Raúl Quero Silva, antes de partir a otras ciudades como Mérida, San Cristóbal, Barquisimeto, Caracas y Porlamar.

El presidente del complejo educativo Dr. Raúl Quero Silva, Raúl Quero García, expresó su entusiasmo por la alianza con el CAV, y resaltó el trabajo realizado por los estudiantes y egresados del PSM.

Más de 20 son presentaciones de nuestros próximos profesionales y egresados de nuestra institución (…) Tenemos a los arquitectos que son los prometedores de los sueños de nuestra nación”, aseguró.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Arquitectos de Venezuela, Marianella Genatios, catalogó como un honor llegar a Maracaibo, e indicó que el Colegio de Arquitectos tiene actualmente unos ocho mil profesionales inscritos.

Sin embargo, reveló que de los 25 mil arquitectos formados en el país, cerca del 30 % han emigrado en los últimos años. Por tanto, la diáspora también forma parte de esta XIV Bienal.

Un 17% de la muestra corresponde a trabajos diseñados desde Bolivia, Dubái, Estados Unidos, Chile, Argentina, entre otros países.

Un total de 438 personas participaron en los trabajos, y la ceremonia de premiación será el 4 de julio, en el marco del Día Nacional de la Arquitectura.

La ceremonia de apertura de la Bienal contó con la cautivadora presentación musical del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

En la muestra se exponen las grandes creaciones de los arquitectos venezolanos, como el “Parque Profesional del Este”, el diseño galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura 2024, realizado por Francisco Pimentel Malaussena, Oscar Capiello y Gustavo Legórburu.

Otro de los proyectos resaltantes es el altar en honor al Dr. José Gregorio Hernández, quien se convertirá próximamente en el primer santo de Venezuela.

Isaac Abadí Abbo, vicepresidente del CAV, profesor universitario y miembro del jurado calificador, contó cómo fue el proceso de selección para los premios de las distintas categorías.

Entre los criterios a evaluar se tomó en cuenta la respuesta del entorno, tanto geográfico como el urbano; la contribución de ese edificio a ese entorno; la consideración climática; los aspectos funcionales; y las respuestas a la actualidad en cuanto a edificios inteligentes que promueven el ahorro.

Entre los invitados al evento estuvo Gabriel Ferrer, secretario de Educación Superior del estado Zulia, quien resaltó que la entidad se convierte en el “epicentro de la arquitectura, no solo de Venezuela, sino de Latinoamérica”.

Hoy nos dan la oportunidad de mostrar todo el trabajo que se hace, para no solo ofrecerla la posibilidad a arquitectos consagrados, sino a nuestros estudiantes universitarios”, subrayó.

Fabiana Pardi, presidenta del Centro de Arte de Maracaibo “Lía Bermúdez”, catalogó a este evento como uno de los más importantes para todos los profesionales de la arquitectura.

“Es sumamente importante ver estos proyectos que vienen de la mano de arquitectos reconocidos de toda Venezuela. Tener el trabajo de ellos acá es un modelo de inspiración para jóvenes que se están formando en este momento”, puntualizó.

Estudiantes protagonistas

María Virginia Ferrer, de la extensión Ciudad Ojeda del Politécnico Santiago Mariño, presentó en esta XIV Bienal su trabajo de grado, un “Centro de Convenciones en el municipio Lagunillas”.

Su concepto generador es el Zulia, donde resalta el amarillo característico del sol zuliano, espacios de esparcimiento de color azul que representa los cuerpos de agua. El centro del edificio es el sol, el centro está representado con el color rojo, su núcleo vertical de circulación hace que sea de constante movimiento”, explicó.

De igual forma, el joven Wilfredo Yaraure diseñó una nueva sede para la Policía Municipal de Cabimas, un proceso que le tomó un semestre completo en culminar.

“Cuenta con seguridad, identidad, una tecnología para evitar el impacto solar directamente a los ventanales de la fachada, cuenta con una tecnología que permite que las personas que estén recluidas puedan visibilizar el exterior”, señaló.

Otro de los futuros profesionales en exponer su tesis de grado fue Arianna Romero, quien creó un “Centro Deportivo para Ciclistas de Alto Rendimiento”. “Está diseñado para los ciclistas por lo que ocurre actualmente, que no tienen un lugar donde hacer sus ejercicios de alto rendimiento”, contó.

Lea también
Comentarios
Cargando...