El diario plural del Zulia

Buhoneros del Centro inician la semana de flexibilización a media máquina en Maracaibo [+Fotos]

Carlos Castillo, quien se dedica a vender plátanos cerca de la avenida Libertador del centro, dijo que “el día empezó muerto” y cree que se debe al alza del dólar “porque la gente ve que sube pero igual lo cambian a 600 mil ‘bolos’ y todo el mundo se queja”

Este lunes 11 de enero, inicia la primera semana de “flexibilización segura” del 2021 y los buhoneros del mercado Las Pulgas, ubicado en el casco central de Maracaibo, iniciaron la jornada a media máquina por temores a restricciones.

Katiuska Fernández, una comerciante informal de la zona, relató a Versión Final que “mucha gente conocida no vino porque pensaban que la guardia nos iba a quitar como el lunes pasado”.

La chica de 26 años se dedica a vender jugos en las adyacencias de la estación Libertador del Metro de Maracaibo para sostener su hogar y pidió al Gobierno regional que “tenga en cuenta que somos gente de familia y que si no trabajamos no comemos. Solo pedimos que nos dejan trabajar en cuarentena y flexibilización porque igual la gente viene a comprar aquí”.

Por su parte, Carlos Castillo, quien se dedica a vender plátanos cerca de la avenida Libertador del centro, dijo que “el día empezó muerto” y cree que se debe al alza del dólar “porque la gente ve que sube pero igual lo cambian a 600 mil ‘bolos’ y todo el mundo se queja”.

La poca afluencia de pasajeros también reinó a tempranas horas de este lunes en el centro de Maracaibo, donde el bullicio y la congestión están a la orden del día a pesar de las restricciones por la pandemia del Covid-19 y tras el cierre del mercado Las Pulgas.

“Esto es así, un día es bueno pero al siguiente es malo pero siempre se vende algo y nos ayuda para la comida”, relató sonriente Carlos Castillo, quien esperaba vender una carretilla llena de plátanos en combos de 10 x 500 mil bolívares o 12 por un dólar.

Más temprano, Omar Prieto, gobernador del Zulia, anunció que el horario para la venta de alimentos y medicamentos se estableció desde las 8:00 a.m hasta las 4:00 p.m y que la circulación vehicular estaba permitida hasta las 6:00 p.m. durante la semana de flexibilización que culminaría este domingo 17 de enero.

Lea también
Comentarios
Cargando...