Estás leyendo
Opinión
Venezuela, ejemplo de dignidad, por Hugo Cabezas
Hay quienes no terminan de entender que el mundo en que vivimos es otro. Por eso no entienden que pensar de otro modo, es un pensar distinto, es la posibilidad de concebir los fenómenos y…
La seguridad jurídica y expectativa pausible, por Luís Ramírez
El derecho desde el punto de vista fi losófi co se encuentra estructurado sobre una series de principios, sobre él reposa su accionar, ello conlleva que el juez cuando sentencia toma la…
El hambre criminalizada, por Nicmer Evans
Esos mismos que ayer celebraban cada 27 y 28 de febrero como días patrios, y asumían los hechos sucedidos en 1989 como espontáneos y toda una rebelión popular, hoy señalan con el mismo tenor…
Mucho ruido que aclarar en LUZ, por César Ramos Parra
Uno de los principios fundamentales que debe exhibir con autenticidad una institución universitaria es su transparencia. Sin embargo, no basta con la capacitación técnica de profesionales de…
La pesadilla, por Énder Arenas Barrios
Cuando niño, muy niño, pues se entiende que alguna vez lo fui, sufría de parasomnia. No sé si todavía lo padezco, pues algunas veces tengo breves episodios de terror nocturno, pero esto…
Reconocimiento a un legado, por María Guadalupe Núñez
El título es el lema ideado por la Universidad del Zulia para convocar a la sesión solemne mediante la cual me otorgó el Doctorado Honoris Causa, a proposición de la Facultad de Ingeniería.…
¿Qué Venezuela queremos?, por Antonio Pérez Esclarín
Es bien evidente que el Gobierno perdió la brújula y confundió socialismo con populismo y capitalismo de Estado, al que los altos precios petroleros le posibilitaron implantar ciertas…
Dios con nosotros, por Jaime Kelly
Una hermosa reflexión que llegó a mis manos me ha hecho sentir de qué manera podemos fundirnos en Dios y hacernos uno en él, de manera que sintiendo su gracia y su fuerza en nosotros podamos…
Se nos puso cuadrada la arepa, por Werner Gutiérrez Ferrer
Nuestra tradicional arepa, elaborada a partir de la harina de maíz blanco, es considerada la expresión culinaria más autóctona de los venezolanos.
El maíz es el único cereal en Venezuela…
Antes y después de J. M. Keynes, por Jorge Sánchez Meleán
La obra de J. M. Keynes, puso en movimiento una revolución en el pensamiento económico, desde hace 80 años. Veamos: antes de Keynes predominaba el análisis de la e ciente colocación de los…
El Gobierno debe explicar, por Luis Fuenmayor Toro
Son muchas las excusas del Gobierno: guerra económica, la amenaza imperial y muchas otras sin sustento en la realidad. Haré una sinopsis de las mismas y, utilizando mis derechos, exigiré…
Razones para celebrar el periodismo, por Rubia Luzardo
Cada 27 de junio celebramos el Día del Periodista en Venezuela, oficio que se ha vuelto complejo en su ejecución en los últimos tiempos en el país y, entonces hay quienes se preguntan: ¿Por…