El diario plural del Zulia

UCV plantea diálogo con el gobierno ante eliminación de pruebas internas de admisión

La institución defendió la autonomía universitaria consagrada en el artículo 109 de la Constitución. La medida del CNU busca, según el Ejecutivo, facilitar el acceso a la educación universitaria y reforzar su carácter gratuito. Sectores académicos advierten que podría comprometer tanto la calidad como la equidad del sistema

La Universidad Central de Venezuela (UCV) propuso este martes la apertura de un diálogo con el Ministerio de Educación Universitaria y el Consejo Nacional de Universidades (CNU), en respuesta a la decisión de eliminar las pruebas internas o diagnósticas en los procesos de admisión a las universidades públicas, adoptada por el CNU el pasado 26 de junio.

Mediante un comunicado, la institución defendió la autonomía universitaria consagrada en el artículo 109 de la Constitución, que le permite dictar sus propias normas de gobierno y funcionamiento. Además, recordó que la Ley de Universidades, en su artículo 26, otorga a los consejos universitarios la facultad de establecer el número de estudiantes a admitir y los procedimientos de ingreso, quedando al CNU un rol de recomendación y no de imposición.

En ejercicio de esa autonomía, la UCV ha desarrollado sistemas complementarios al Sistema Nacional de Ingreso (SNI) gestionado por la OPSU, como el Sistema de Ingreso por Mérito Académico y Diagnóstico Integral (Simadi) y el Programa Samuel Robinson, enfocados en promover la equidad y reconocer el talento académico.

Proponemos abrir un diálogo entre las autoridades ministeriales y universitarias, basado en la común adhesión a los principios de equidad y calidad, para analizar en toda su complejidad conceptual, técnica y práctica la problemática del ingreso a la educación superior pública, y así alcanzar soluciones consensuadas”, señala el comunicado oficial.

La medida del CNU busca, según el Ejecutivo, facilitar el acceso a la educación universitaria y reforzar su carácter gratuito. No obstante, sectores académicos advierten que podría comprometer tanto la calidad como la equidad del sistema, al eliminar herramientas diseñadas para identificar y acompañar a los estudiantes con mayor potencial.

En ese contexto, la rectora interina de la UCV, Cecilia García-Arocha, así como otras autoridades universitarias, han defendido la necesidad de mantener mecanismos de evaluación que garanticen un ingreso más justo y sustentado en el mérito.

Frente a las declaraciones del ministro Ricardo Sánchez, quien calificó las pruebas internas como “excluyentes”, la secretaria de la UCV, Amalio Aristimuño, respondió: “Me resulta interesante que ese debate lo volvamos a poner sobre la mesa, porque excluyente es no poder garantizarle al estudiante becas suficientes, acceso a servicios médicos, ni condiciones adecuadas para sostenerse en la universidad pública”.

Lea también
Comentarios
Cargando...