Europa vivió su año más caluroso en 2024: Expertos advierten incremento acelerado de temperaturas

El año 2024 quedó marcado como el más caluroso jamás registrado en Europa, según reveló este martes el informe sobre el Estado del Clima Europeo (Esotc), elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Las temperaturas se dispararon en gran parte del continente, con récords históricos en casi la mitad del territorio europeo, especialmente en las zonas central, oriental y suroriental, donde se registraron anomalías térmicas de entre dos y tres grados por encima de la media.
La temperatura media en Europa durante 2024 superó en 1,5 ºC el promedio del periodo de referencia 1991-2020, batiendo por tres décimas el récord anterior de 2020.
Además, la temperatura media de la superficie del mar alcanzó niveles inéditos, con un aumento de 0,7 ºC sobre la media, que en el Mediterráneo llegó hasta 1,2 ºC.
Según los expertos, Europa se está calentando al doble de la velocidad global, un dato alarmante que se refleja en que el 45 % de los días del año pasado fueron mucho más cálidos que lo habitual.
El informe también subraya un marcado contraste climático entre el este y el oeste del continente. Mientras que Europa oriental sufrió una aguda escasez de precipitaciones y episodios de sequía, la parte occidental vivió uno de sus años más lluviosos desde 1950.
Este patrón inusual, de diferencia este-oeste en lugar de norte-sur, podría estar relacionado con cambios en la circulación atmosférica, aunque los científicos aún no lo confirman plenamente.
Fenómenos extremos como borrascas e inundaciones dejaron un saldo trágico de al menos 335 muertos y más de 400.000 personas afectadas.
Entre los eventos más severos se destacan la borrasca Boris, que en septiembre causó daños en ocho países de Europa central y del este, y la dana que golpeó a la Comunidad Valenciana en octubre, la cual rompió récords de precipitaciones en España con hasta 771,8 milímetros en 24 horas, el segundo mayor registro en la historia del país.
Las autoridades climáticas subrayaron que la intensidad de las lluvias está probablemente ligada al calentamiento global, ya que el aumento de la temperatura atmosférica y de la superficie del mar incrementa la acumulación de vapor de agua en las nubes.
En medio de estas alarmantes cifras, el informe también aportó un dato alentador: por primera vez, la generación de electricidad a partir de fuentes renovables alcanzó un récord histórico, cubriendo el 45 % de la demanda energética europea.