El diario plural del Zulia

Continúan labores de rescate en discoteca Jet Set: Puerto Rico, Israel y México ayudan en búsqueda

Inicialmente, se desplegaron 80 ambulancias, algunas de las cuales trasladaban a dos personas simultáneamente debido a la urgencia. El teniente coronel Joel Figueroa, del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, afirmó que gracias al uso de dispositivos de última tecnología se detectaron señales de vida bajo los escombros. Ya son 133 muertos y más de 250 heridos en el trágico incidente

Más de 300 rescatistas continúan trabajando sin descanso entre los escombros de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, tras el colapso de su estructura que dejó al menos 133 muertos y más de 250 heridos.

La tragedia, que sacude a la sociedad dominicana, movilizó una respuesta internacional con la llegada este miércoles de equipos de búsqueda y rescate provenientes de Puerto Rico, México e Israel, quienes se unieron a las labores lideradas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Entre las víctimas fatales se encuentra el reconocido cantante Rubby Pérez, quien animaba la tradicional velada del “lunes bailable” cuando ocurrió el desplome.

La gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, respondió rápidamente al llamado de auxilio del presidente dominicano Luis Abinader, enviando un contingente compuesto por bomberos y personal forense, quienes llegaron a bordo de un avión militar facilitado por las autoridades locales.

El teniente coronel Joel Figueroa, del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, afirmó que gracias al uso de dispositivos de última tecnología se detectaron señales de vida bajo los escombros.

“Estos equipos nos permiten tener esperanzas de encontrar personas con vida”, aseguró.

Sin embargo, desde la tarde del martes no se produjeron nuevos traslados de sobrevivientes, aunque los rescatistas mantienen la búsqueda con técnicas especializadas y maquinaria de precisión.

Randolfo Rijo, director del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, detalló que las operaciones de rescate movilizaron a unas 300 personas de 22 instituciones públicas.

Inicialmente, se desplegaron 80 ambulancias, algunas de las cuales trasladaban a dos personas simultáneamente debido a la urgencia.

El Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) lidera la identificación de los cuerpos, mientras las autoridades piden evitar la difusión de información no confirmada.

En paralelo a los trabajos de rescate, equipos médicos ofrecen asistencia tanto al personal en labores de búsqueda como a los familiares de desaparecidos, muchos de los cuales permanecen en los alrededores del lugar o recorren hospitales con la esperanza de hallar a sus seres queridos.

La escena en las afueras del club fue marcada por la emoción la noche del martes, cuando un hombre comenzó a tocar la guitarra y cantar himnos, mientras decenas de personas, aún sin noticias de sus allegados, se unían en canciones cargadas de esperanza.

Decenas de familiares se congregaron en el Instituto Nacional de Patología Forense, revisando listas de víctimas y mostrando fotografías en busca de respuestas.

El club Jet Set, fundado hace más de cinco décadas, era considerado una institución cultural en la capital dominicana. Por su escenario pasaron leyendas del merengue como Johnny Ventura y Wilfrido Vargas.

Antonio Espaillat, propietario del local, expresó su dolor a través de un comunicado en redes sociales, asegurando que está colaborando de forma total y transparente con las autoridades.

No hay palabras suficientes para expresar el dolor que genera este acontecimiento”, escribió.

Lea también
Comentarios
Cargando...