Pepsi Maracaibo, sinónimo de producción y orgullo nacional desde hace 25 años

Desde 1998, Pepsi instaló la Plata Maracaibo para crear sus productos con los más altos estándares de seguridad y calidad, así como a la vez poder dar por medio de ellos satisfacción a los miles de clientes en el estado petrolero.
Hoy, 25 años después, desde la misma productora, ubicada vía a Perijá, en el municipio San Francisco, la marca del icónico logo azul, blanco y rojo mantiene el mismo interés por ofrecer a los zulianos productos enmarcados en los modelos y necesidades actuales.
Así lo refirió José Carlos Triana, gerente general de la Planta, quien enfatizó que Empresas Polar, desde su historia, ha tenido como pauta elaborar productos de alta calidad para el consumidor venezolano y es lo vemos en cada una de nuestras presentaciones”, refirió, al tiempo que recordó que mantienen los estándares exigidos por PepsiCo, la empresa multinacional estadounidense dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de bebidas y aperitivos.
Y es que en la actualidad la Pepsi Maracaibo maneja un volumen de producción de 14.500.000 cajas al año. De hecho, en lo que va de 2024, llevan al menos 7.464.399 cajas, pese a las diversas situaciones que atraviesa el país y en medio del al contrabando del refresco desde Colombia.
En diciembre de 2023, la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (Anber) informó que en la región iniciaron decomisos de los refrescos colombianos, que introducen al país de forma ilegal.
Triana comentó al respecto que el contrabando ha generado una “competencia desleal al estar exento de impuesto”.
Valora y reconoce la producción nacional
Esta situación llevó a Pepsi a divulgar un listado de pasos para identificar su producto, características que el propio gerente general de la Planta Maracaibo explicó a los periodistas de la región durante una visita a la sede de la conocida marca.
"Todos los nuestros productos de portafolio de Empresas Polar tienen un sello de esfuerzo venezolano porque tienen nuestra pasión y normativa de calidad. El código de producto de envasado que certifica la relación del producto, el tipo de tapa que es azul sin impresión. Además, la geometría de la botella es con relieves y la codificación que están las siglas es Z A”, detalló con botella en mano.
En su explicación, también exhortó a los ciudadanos a respaldar la producción nacional y el esfuerzo de lo realizado en Venezuela, pues su apuesta, agregó, siempre será enaltecer lo hecho en el país y el mejoramiento de la economía local.
“Apostamos a que mejore la economía del país y a que podamos crecer como planta y eso se logra con una activación del comercio y una mayor demanda de litros en el mercado”, puntualizó.
Esta postura de apoyo al país también se vio reflejada en el recorrido ofrecido a los medios de comunicación donde los periodistas pudieron ver el paso a paso de la producción de la gaseosa negra y demás refrescos del portafolio Pepsi, distribuidos en las líneas de envasado de 350 ml, un litro, 1,25 ml, litro y medio, así como la popular de dos litros.
En este trayecto también se pudo apreciar el esfuerzo del talento humano de la empresa, quienes amablemente explicaron a los profesionales de la comunicación los distintos procesos que se desarrollan para lograr llevar las bebidas a los hogares y negocios del Zulia.
Triana precisó que desde la planta Maracaibo le ofrecen empleo a 230 trabajadores y 600 puestos indirectos, cifras que esperan incrementar para dar más oportunidades a la gente echada para adelante que busca hacer país.
Para lo que queda de 2024, desean crecer en volumen y mercado, de acuerdo al apoyo que le brindan sus propios consumidores.