Formula 1 estaría evaluando regresar a los motores V10 a partir de 2028

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) está investigando la posibilidad de reintroducir los motores V10 en la Fórmula 1 a largo plazo, incluso considerando que esto podría suceder en 2028.
Esta decisión se daría en lugar de los motores complejos híbridos que se implementarán en 2026, lo que podría llevar a una prórroga de dos años de la normativa actual sobre motores.
Según el medio Auto, Motor und Sport, este plan ganó fuerza tras las declaraciones de Stefano Domenicali, jefe de la F1, quien expresó ser un gran admirador de los motores V10 y destacó que, con el uso de combustibles renovables, se podría solucionar el problema de la contaminación ambiental.
La idea es que los motores V10 regresen en 2030, tras su última aparición en 2005, cuando fueron reemplazados por motores V8 hasta 2013, y en la siguiente temporada entraron en vigencia las actuales unidades de potencia híbridas V6.
Una de las razones detrás de esta reconsideración es el temor de que el nuevo reglamento para 2026, con sus costos elevados y complejidad, pueda dominar un solo fabricante, afectando tanto la emoción de la competencia como la popularidad de la F1.
Además, persisten dudas sobre la viabilidad de los nuevos motores híbridos, especialmente por la enorme cantidad de energía eléctrica que requieren.
El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, también ha estado en contacto con Cadillac, sugiriendo que incluso en 2028 podrían reintroducirse los motores de combustión.
Esto beneficiaría a la marca estadounidense, que utilizaría motores de Ferrari en los primeros dos años del reglamento, permitiéndole trabajar en los V10 antes que sus competidores.
Sin embargo, los equipos de F1 no están todos convencidos. Actualmente, hay un equilibrio entre quienes apoyan y quienes rechazan la idea de los motores V10.
Red Bull y Ferrari son algunos de los principales partidarios de esta reintroducción temprana, mientras que Audi y Honda muestran menos entusiasmo debido a su enfoque en los motores híbridos y eléctricos.
Si no se logra implementar los V10 en 2028, la alternativa podría ser acortar el ciclo de los motores de 2026, utilizándolos durante tres años en lugar de cinco, antes de cambiar a los V10.
Sin embargo, esto implicaría grandes inversiones en motores híbridos que tendrían una vida útil más corta, lo que genera incertidumbre en cuanto a la viabilidad económica.