Televisiones públicas de Iberoamérica debaten aumentar sus coproducciones
La Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) comenzó hoy en Tegucigalpa su asamblea anual con la intención de aumentar sus intercambios en la coproducción y estrechar los lazos para compartir experiencias.
En su primera reunión en un país centroamericano, ATEI pretende establecer los mecanismos para una mayor cooperación, similar a la que tienen las televisiones privadas con objeto de mejorar los resultados, explico a Efe Gabriel Torres, presidente de la asociación.
La reunión que concluye el jueves servirá también para elegir a un nuevo secretario general de ATEI tras haber permanecido en este cargo durante nueve años Alberto García Ferrer.
"Uno de nuestros mayores desafíos es establecer un sistema interno de mayor cooperación para presentar proyectos conjuntos de coproducción al tiempo que compartimos experiencia", dijo Gabriel Torres.
"Al mismo tiempo -agregó- vamos a crear un instituto de capacitación con talleres y cursos con el apoyo de universidades publicas para mejorar los niveles de formación profesional de nuestros empleados".
Otro objetivo es explotar de manera decidida las plataformas digitales y aprovechar el salto tecnológico para mejorar la calidad y el impacto diario en la audiencia.
Durante la asamblea en Tegucigalpa se presentará también un noticiero con información científica y cultural en el que participan 13 países de la región.
El Noticiero Científico y Cultural (NCC) es una iniciativa respaldada por 60 entidades públicas como cadenas de televisión, universidades, organismos y agencias de noticias, señaló en un boletín la ATEI.
Con cada edición, el programa, que será semanal y tendrá una duración de 27 minutos, extenderá "un sólido puente de información entre población, comunidades e industrias científicas y culturales de Iberoamérica", según ATEI.
En este modelo de colaboración, que subrayará las actividades de innovación y difusión tecnológica en Iberoamérica, participarán Deutsche Welle y las agencias de noticias Efe, Xinhua, AFP y Notimex.
También estarán presentes organismos como el colombiano Canal Universitario Nacional Zoom, el mexicano Canal 22, la Asociación Brasileña de Televisión Universitaria, Radio Televisión Española, el Sistema Nacional de Radio y Televisión de Costa Rica o Televisión Pública Argentina.
La emisión del noticiero se realizará vía satélite a través del Canal Iberoamericano, los canales de la Red Edusat de México y Canal 44, que opera la Universidad de Guadalajara, entre otros.
La inauguración de la asamblea ordinaria del Consejo Directivo de la ATEI mañana, miércoles, estará a cargo del presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández.
La ATEI tiene como misión contribuir al desarrollo de la educación, la ciencia y la cultura iberoamericana, mediante la utilización de la televisión y las demás tecnologías de la información y comunicación.
La asociación está compuesta por más de 90 instituciones, entre las que se incluyen canales de televisión públicos nacionales, regionales y locales, ministerios de Cultura de todos los niveles de gobierno, universidades de educación superior, organizaciones no gubernamentales y centros de formación permanente.