Polar Fest “Mollejúo” estremeció a los zulianos por el Día Internacional de la Cerveza

Durante más de 10 horas de diversión, 1.200 zulianos celebraron la primera edición del Polar Fest “Mollejúo” en el hotel Tibisay del Lago, en una majestuosa y colorida fiesta que contó varios géneros musicales en vivo: gaita, guaracha, vallenato, pop, ska; además de gastronomía zuliana y divertidos juegos, todo acompañado por la variedad de bebidas del portafolio de Empresas Polar.
Gustavo Méndez, gerente de segmentos de cerveza suave de Cervecería Polar:, adelantó a los medios de comunicación presentes lo que se vendría con el primer “Polar Fest” que se realizaría fuera de Caracas: “Es un evento importantísimo, vamos a vivir es una celebración a la cerveza y la mejor de Venezuela que es Polar. Solera, Pilsen y Ligth, son marcas que están en el gusto del zuliano y nos premian con su preferencia a diario”.
La cerveza es una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad y desde el 2007 se celebra cada primer viernes del mes de agosto el Día Internacional de la Cerveza, tradición que tiene en Santa Cruz, (EE.UU).
Dentro de las novedades del evento, que inició a las 4:00 de la tarde de este sábado 5 de agosto, los asistentes degustaron de las cervezas creadas exclusivamente para la ocasión. Entre ellas, una cerveza edición especial del PolarFest: 7 grados, “Más Radiante que el Sol Amado”, una cerveza armónica, con cuerpo, auténtica, singular y muy equilibrada. Un elixir en todos sus atributos.
Polar Roja, “La Trivergataria”, una cerveza tradicional inspirada en la Wiener, o cerveza lager de Viena, de espuma densa, aromas a caramelo con suaves notas a lúpulo herbal y frutal. Una cerveza muy vistosa y con carácter propio. Y Polar Negra, ¡Qué molleja de tumbao!, su color oscuro profundo despertó impresiones que, gracias a sus ingredientes hacen de esta edición realmente deliciosa, una cerveza elaborada con cebadas malteadas tostadas, variedad de lúpulos y levadura. De inmenso sabor, firme y seco.
La propuesta gastronómica la encabezó la marca P.A.N. a través de una alianza con Arepas Santa Rita, una arepera reconocida en la ciudad por exaltar los sabores maracuchos. Los asistentes al evento pudieron acompañar la experiencia cervecera con las tradicionales arepas rellenas de carne asada, carne mechada, pernil y queso y pollo asado.
Los asistentes también disfrutaron de patacones, tequeños, hamburguesas y cepillados ofrecidos por Pa´ Q Jhoan, Día de Burguer, Pastelitos Súper Duper y SNÖ.
Las marcas innovaron con las experiencias
Polar Pilsen, Polar Light y Solera recibieron a los invitados con divertidos juegos, que incluyó la participación de “Agui”, la mascota del equipo de Águilas del Zulia que interactuó con el público. Luego de la ceremonia inaugural y la apertura del barril, los asistentes pudieron disfrutar de una fiesta diferente, llena de actividades y diversión que pudieron compartir entre amigos.
Con un ambiente lleno de energía positiva, la jornada avanzó con la buena música de Caraibe, Rosse, Cereza Banda Show, Alitasía, El Gran Caribe de Numan Medina, Horacio Blanco, y el cantante de vallenato Alejandro Palacio. La música estuvo a cargo de DJ Neo y DJ Nahual. Esta edición de Polar Fest “Mollejúo” contó con la animación de Daniel Sarcos, acompañado de Kani Coy y Ricardo Álvarez.
Gustavo Méndez, Gerente de Segmento de Cervecería Polar, destacó que este evento es el resultado de un trabajo en equipo que cuidó cada detalle para lograr un evento de altura, diseñado especialmente para los zulianos.
“Estamos felices de contagiarnos con la alegría del Zulia. El objetivo de este Polar Fest fue exaltar la cultura cervecera, pero con todo el toque marabino, lo que hace de esta combinación un Festival que sorprendió a todos los asistentes. Este evento es una muestra de la apuesta de Empresas Polar, por el país y sus consumidores”, resaltó Méndez.
Agregó que “el Zulia, después de la capital, es la zona más importante para nosotros en ventas, en relevancia y en preferencias del consumidor, nosostros tenemos siete años haciendo este evento en Caracas y decidimos dar un paso al frente y decir vamos sacar el concepto, la plataforma, a nuestro estado Zulia. Decidimos romper con todo el esquema que tiene el Polar Fest en Caracas y hacerlo completamente zuliano”.
Y así fue. Justo al bajar las escaleras del Tibisay de camino al Salón Bolívar, donde estaba la tarima principal, la zulianidad se dejó sentir. Una réplica de la esquina de A Q’ Luis, en Santa Lucía; y de las llamativas y coloridas casas de la calle Carabobo, junto con letreros que indicaban lugares icónicos como El Pozón y Santa Rosa de Agua. El locutor Javier Bertel Jr. y la agrupación Los Tremendos recibieron con gaitas a los asistentes.
Sobre la realización de este evento en otras regiones del país, Méndez precisó que “El Zulia funcionó como un buen globo de ensayo, fue la primera ciudad donde nos retamos y nos dijimos vamos a hacer esta plataforma, y la venta anticipada de las 1.200 entradas nos demuestran que nosotros tenemos que seguir haciendo esto fuera de la capital y entonces vendrán muchísimas sorpresas, el año que viene si Dios quiere en otras ciudades del país”.


