Otra fantástica fiesta: Uruguay celebra la nostalgia por Raffaella Carrà

Como recién salidas del DeLorean de Marty McFly, las lentejuelas de Raffaella Carrà tomarán el escenario del Teatro Solís uruguayo para otra "fantástica fiesta", la que homenajeará a la diva italiana en una "Noche de la Nostalgia" donde el baile y los colores estarán garantizados.
Frente a los palcos vacíos del emblemático teatro montevideano, un par de compases acompañados por una cálida voz alcanzan para que, sin necesidad de acudir al coche-máquina del tiempo de "Volver al futuro", el viaje al pasado se concrete.
Es que, cuando una vez invocadas en canción, la cabellera rubia "a caschetto" (estilo casco), la sonrisa rebosante de alegría y el singular estilo de vestir que distinguen a la icónica Raffaella Carrà (1943-2021) dicen presente, los '70 y '80 están de vuelta.
Otra fantástica fiesta
Así lo expresa en diálogo con Efe en la previa del concierto homenaje a Carrà por la tradicional "Noche de la Nostalgia" uruguaya el director de la Banda Sinfónica de Montevideo, Martín Jorge, quien resalta la importancia de recordar a la multifacética artista en una noche "especial" como lo es la de cada 24 de agosto en el país.
Según Jorge, a lo que cada año la orquesta celebra la nostalgia con una temática distinta, para el 2021 no podía faltar un reconocimiento a la presentadora, actriz y cantante italiana, a quien define como "un ícono de la cultura disco y el pop", mediante la selección de unas 13 canciones en un show con audiovisuales de Carrà.
El repertorio busca tener algunos de los temas más icónicos; Raffaella Carrá produjo temas para el mercado europeo en italiano, para el mercado europeo en español, para Sudamérica (...) donde era muy famosa en esa época", acota el maestro, que cuenta con arreglos especiales para la orquesta y con el acompañamiento de la cantante Alejandra Díaz.
Las recordadas "Fiesta", "Lucas", "Hay que venir al sur", "En el amor todo es empezar", "Tuca, tuca" y "53-53-456" seguro se escucharán en el Solís a partir de las 20.00 hora local (23.00 GMT), y Jorge expresa su satisfacción de que las entradas ya estén agotadas, además asegura que "cumpliendo todas las medidas" se podrá incluso bailar.
"Va a haber espacio para que la gente cante, disfrute, pase bien. Un poco la noche nos irá diciendo cómo lo vamos llevando adelante (...) creemos que va a ser un buen show para quienes quieran recordar esas canciones o saber cuál era la música y el estilo de Raffaella Carrà", subraya.
Una nueva nostalgia
Con este y otros eventos habilitados, Uruguay volverá a tener su clásica "Noche de la Nostalgia", un evento que se celebra cada 24 de agosto -debido a que el 25 es el Día de la Independencia y es festivo nacional- y que desde 2004 está regulado por una ley promulgada por el Parlamento.
Creada en 1978 por iniciativa del locutor Pablo Lecueder, quien buscaba que la gente escuchara "música vieja" en un lugar bailable, la tradicional celebración se estrelló contra el gigante muro que alzó el 2020: el coronavirus SARS-CoV-2.