El diario plural del Zulia

Zuckerberg defiende su "revolución de conectividad" ante líderes de APEC

Mark Zuckerberg, el fundador y CEO de Facebook, defendió este sábado la "revolución de la conectividad" en el seno de la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

La ascendencia de Zuckerberg en esta reunión de la APEC, fue uno de los rasgos más notables de la reunión en la que se le escuchó y atendió con veneración mientras desgranaba sus planes para la "conectividad global".

Es la primera vez que el creador de Facebook, participa en una cumbre de la asociación comercial más grande del mundo, con el 54 % del PIB global, el 50,3 % de las exportaciones y un mercado de 2.850 millones de habitantes.

Ataviado con un formal traje y corbata, Zuckerberg precedió en el estrado del foro de líderes empresariales de la APEC al mismísimo presidente de China, Xi Jingping, y allí defendió con ardor y optimismo la idea de que la conectividad global es la clave para acabar con la pobreza, para alcanzar un futuro mejor y más próspero y lograr avances "impensables" en educación, salud, seguridad y la prosperidad económica.

Zuckerberg apuntó que las generaciones actuales viven en "una época para la grandeza" y tienen la capacidad para "lograr cosas más grandes y mayor prosperidad" si se opta por "trabajar para unir a todos y conectarnos".

"Soy optimista, y también realista de cuán difícil será esto.(...) Conectar a las personas significa algunas cosas, compasión, ayudar a las personas, ayudarlas a unirse, transmitir ideas, exponerse a pueblos y culturas de todo el mundo, y significa también oportunidades", dijo.

Zuckerberg señaló sin embargo que esta conectividad global, para tener éxito y "que todos lleguen a tener oportunidades", no puede "permitirse el lujo de dejar a nadie atrás" a la hora de aprovechar sus beneficios y no debe promover las desigualdades económicas y sociales.

"Hay que abordar esta desigualdad, podemos desentendernos, o podemos conectarnos más y hacer cosas más importantes, trabajar en una mayor prosperidad y agresivamente compartir esta prosperidad con todo el mundo. Este camino es mejor, y mucho más difícil. Conectar requiere grandes inversiones e infraestructuras y tener la voluntad política de tomar decisiones de largo plazo", sostuvo.

Lea también
Comentarios
Cargando...