El diario plural del Zulia

¡RIP, Skype! La icónica red social deja a sus usuarios con Microsoft Teams

“Queremos darte las gracias por tu apoyo durante estos años", es parte del correo enviado por Skype a sus antiguos usuarios esta semana. Los últimos años fueron decisivos en el declive de la red social, siendo la pandemia su golpe final. Aunque Skype ofrecía videollamadas, Zoom y Google Meet se alzaron como favoritos por su sencillez de uso

Con el inicio del mes de mayo llega el momento de la despedida de Skype, que desde el lunes 5 retiró sus servicios y dando espacio a Microsoft Teams.

“Queremos darte las gracias por tu apoyo durante estos años. Skype ha sido parte de innumerables momentos significativos, y nos sentimos honrados de haber formado parte de tu viaje”, es parte del correo enviado por Skype a sus antiguos usuarios esta semana.

Lanzado en 2003, Skype revolucionó la comunicación al ofrecer llamadas de voz y vídeo de alta calidad -junto con mensajería instantánea-, en una época donde las conexiones dial-up aún competían con el ADSL. Su modelo todo en uno lo convirtió en un fenómeno global, atrayendo a más de 100 millones de usuarios mensuales en su mejor momento, reseñó Cinco Días.

Su historia corporativa fue igualmente dinámica: vendido primero a eBay en 2005, luego al fondo canadiense CPPIB, y finalmente adquirido por Microsoft en 2011 por 8.500 millones de dólares. Bajo el paraguas de la compañía de Redmond, Skype se integró en dispositivos Xbox, PlayStation Vita y smartphones, convirtiéndose en un estándar multiplataforma.

Sin embargo, como un desarrollo con mucho tiempo a sus espaldas, Skype enfrentó un declive paulatino. Para una generación -especialmente quienes crecieron con su icónico tono de llamada-, la plataforma fue un ritual: reuniones virtuales, videollamadas con familiares en el extranjero y chats grupales que sobrevivían a reinicios de Windows. Pero con el tiempo, la competencia y las decisiones de Microsoft aceleraron su obsolescencia.

Mientras plataformas como Discord (2015) se convirtió en el hogar de los gamers y comunidades en línea con servidores personalizados y baja latencia, Skype se ahogó en actualizaciones que no fueron bien trabajadas. Microsoft introdujo funciones efímeras como Skype Mojis, integración con MySpace y una misteriosa herramienta llamada Skype Qik, que incluso los usuarios más fieles ignoraban.

La pandemia fue el golpe final. Aunque Skype ofrecía videollamadas, Zoom y Google Meet se alzaron como favoritos por su sencillez de uso. Para 2023, Skype contaba con solo 36 millones de usuarios activos, una cifra irrelevante para los estándares de Microsoft, que ya había apostado claramente por Teams.

Según el comunicado oficial, Microsoft retirará Skype para "simplificar su oferta de comunicación y adaptarse mejor a las necesidades modernas". Teams, inicialmente enfocado en entornos laborales, ahora se posiciona como un hub integral para todo tipo de usuarios (combinando llamadas, mensajería, gestión de calendarios y comunidades).

La transición será gradual, y por lo que ha indicado la firma de Redmond, se ofrece a los usuarios dos opciones en el salto generacional: Migrar a Teams de forma gratuita, conservando sus contactos y chats al iniciar sesión con sus credenciales de Skype.

Lea también
Comentarios
Cargando...