El diario plural del Zulia

¿Por qué la UCAB gastó dinero en un salón de eSports?

La Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) sorprendió a los venezolanos el 8 de julio, cuando mostraron públicamente una sala adecuada con computadoras de última generación y pantallas planas, la cual será la sede de su nueva academia de eSports, con miras a convertirse en un semillero para nuevos talentos.

La "arena" tiene el objetivo de preparar profesionalmente a nuevos "gamers" y a personas que estarán vinculadas con el sector de los deportes electrónicos, como narradores, entrenadores, gerentes y otros actores.

Con la noticia, aparecieron comentarios alabando la iniciativa de la universidad, así como también algunas críticas con respecto al uso de fondos. Lo que hace aparecer la pregunta, ¿por qué la UCAB gastó dinero en un salón de eSports?

Adecuación a los nuevos tiempos

"Hay un mundo de conocimiento vinculado a este tipo de actuación, uno que tiene que ver hasta con la narrativa, manejo de los juegos. Es una academia deportiva donde entrenas, enseñas a los jugadores, periodistas y árbitros." Comentó Francisco José Virtuoso, rector de la UCAB. También afirmó que las dimensiones de la nueva sala y sus objetivos podrían terminar beneficiando a la docencia más tradicional, ya que es una aplicación de las tecnologías de la información y el conocimiento (TICs).

Está claro que la UCAB busca abrirse a nuevas industrias, adecuándose a los nuevos tiempos y a las oportunidades que vienen en estos. Al mismo tiempo, estarían captando un grupo de estudiantes cuyos planes se alejaban de una educación superior tradicional.

En ese mismo orden de ideas, el vicerrector administrativo, Gustavo García, aseveró que la academia de eSports "es una nueva expresión de los propósitos de innovación que la UCAB tiene en este momento y que parten del reconocimiento de que hay diversidad en las áreas de conocimiento emergentes."

Un punto importante fue aseverado por el vicepresidente de la Federación Venezolana de Fútbol, José Antonio Quintero, que estuvo en la inauguración. Quintero hizo énfasis en que la academia brindaría herramientas para que los jugadores venezolanos estuvieran a la altura de competencias internacionales.

Una mirada al deporte electrónico internacional

No es común que en Venezuela se hable de deportes electrónicos (eSports) en la cotidianidad, estos temas son más acostumbrados en el sector de la población “gamer” y que disfruta, como espectador o competidor, este tipo de eventos. Por lo que resulta evidente que muchos no han tomado la noticia como algo favorable, sin embargo, la realidad es totalmente diferente.

En el 2020, los ingresos anuales generados mundialmente por las competiciones de eSports ascendieron a unos 940 millones de dólares. Se estima que esta tendencia alcista se siga manteniendo durante toda la década, hasta superar los 4.700 millones de dólares en el 2030.

El dato anterior es indispensable para entender por qué la UCAB decidió invertir en una sala de eSports. No solo está siendo partícipe de un sector económico gigante, también tiene la oportunidad, en el caso de participar en torneos universitarios internacionales, de generar ingresos como parte de los premios. Por supuesto, para ello primero debe prepararse y crear una estructura competitiva sólida.

¿Qué se puede esperar a futuro?

Si los espacios de la UCAB son usados apropiadamente y para su función, se puede esperar que en los próximos años, incluso meses, en Venezuela se vean más torneos universitarios e incluso, la participación de equipos venezolanos en eventos internacionales.

Otra cosa que se puede esperar es que muchos jugadores del país lleguen a instancias internacionales, que sean contratados por equipos extranjeros y se ganen un nombre en las ligas más importantes.

Si bien este es el primer salón de este estilo en el país, no hay duda de que la iniciativa de la UCAB despertará en el resto de universidades privadas la chispa que podría crear todo un nuevo movimiento eSports.

Por ahora, los ucabistas, y cualquiera que desee entrar en la academia, podrán inscribirse en cursos para formarse como “gamers” profesionales en juegos como, el favorito de las apuestas League of Legends, Valorant, Fornite y FIFA. 

Los interesados en formar parte de las actividades de la academia pueden registrarse en la página oficial de la academia.

La sala también permitirá horas de recreación para aquellos que quieran entretenerse un poco, mientras esperan que sus clases comiencen.

Lea también
Comentarios
Cargando...