OpenAI expresó interés en la adquisición de Chrome tras disputa ''antimonopolio'' de Google

La empresa tecnológica OpenAI manifestó su interés en adquirir el navegador Chrome de Google, en caso de que una resolución judicial favorable al Gobierno de Estados Unidos obligue al gigante tecnológico a vender su popular navegador web.
Esta declaración se produce en el marco de la batalla legal en curso, cuyo objetivo es fomentar una mayor competencia en el mercado de los motores de búsqueda en línea.
''Sí que nos interesaría (comprar Chrome). Igual que a muchos otros'', Nick Turley, jefe de producto de ChatGPT.
La comparecencia de Turley ante la corte tuvo como objetivo explicar un intento previo y fallido de OpenAI por asociarse con la tecnología de inteligencia artificial de Google, propuesta que fue declinada por el gigante tecnológico el pasado verano.
Google, por su parte, ha manifestado su firme oposición a la venta de Chrome y prevé recurrir cualquier sentencia desfavorable.
''En el juicio, demostraremos cómo las propuestas sin precedentes del Departamento de Justicia van mucho más allá de la decisión de la Corte y perjudicarían a los consumidores, la economía y el liderazgo tecnológico de Estados Unidos'', afirmó Anne Mulholland, vicepresidenta de asuntos regulatorios de Google, en un comunicado.
Actualmente, ChatGPT utiliza la tecnología de Bing y el motor de búsqueda de Microsoft. En este contexto, Nick Turley se mostró favorable a compartir los datos de búsqueda de Google, argumentando que esto podría impulsar la competencia y mejorar los servicios de búsqueda.
El juicio en curso, que se estima dure alrededor de tres semanas en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Washington, podría tener implicaciones trascendentales para el ecosistema de internet y el sector de la inteligencia artificial (IA), un campo en el que las grandes tecnológicas, incluyendo Google, compiten por el liderazgo.
Cabe recordar que el verano pasado, el juez federal Amit Mehta, también a cargo de este caso, emitió una sentencia en la que acusaba a Google de haber actuado como ''un monopolista''.
La fiscal general adjunta, Gail Slater, señaló en un comunicado que este caso había logrado ''unificar a la nación'', añadiendo: ''El gigante de hoy es Google. Es un guardián de nuestro comercio y nuestra información. Es tan omnipresente y poderoso que interactúa con millones de estadounidenses, miles de millones de veces al día''.
Es importante destacar que Google no es la única empresa tecnológica bajo la lupa del Departamento de Justicia. La institución también ha demandado a Apple, argumentando que la compañía impone obstáculos a los consumidores que desean abandonar sus dispositivos y software.
De manera similar, la Comisión Federal de Comercio ha demandado a Amazon, acusándola de ejercer presión sobre las pequeñas empresas de comercio electrónico, y a Meta, por eliminar a sus rivales mediante la adquisición de Instagram y WhatsApp. Precisamente, el juicio contra Meta comenzó la semana pasada en la capital estadounidense.