Nueva tecnología mejora el control de la glucosa y detecta el daño renal
![](https://media.diarioversionfinal.com/wp-content/uploads/2024/02/detector.jpg)
Una tecnología desarrollada por científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México y del Centro de Investigación de Estudios Avanzados (Cinvestav), basada en la espectroscopía fotoacústica, puede determinar la hemoglobina glucosilada en personas con diabetes.
El método usa 60 microlitros de sangre para medir distintas variables y, a diferencia del método convencional, no usa sustancias tóxicas como el cianuro de potasio para tratar la muestra.
Actualmente, se estima que en América, 62 millones de personas padecen de diabetes tipo 2, enfermedad que daña progresivamente órganos como el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Guadalupe Cleva Villanueva López, investigadora de la Escuela Superior de Medicina (ESM) y titular del proyecto apoyado por la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de la ciudad de México, destacó que dicha innovación detecta la hemoglobina glucosilada en sangre y otras sustancias en plasma y orina, para el control de la diabetes y diagnóstico de daño renal.
Al detectar hemoglobina glucosilada, creatinina, urea y proteínas se mejorará el control metabólico de la diabetes y evitará la insuficiencia renal al hallar oportunamente el daño", explicó la científica.
El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (Incmszn) optimizará y validará la utilidad de la tecnología en 400 pacientes con diabetes y 400 voluntarios sanos.
Al mismo tiempo, el nuevo método de diagnóstico tendrá que ser analizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la autoridad sanitaria nacional, para obtener su registro sanitario en caso de que cumpla con los requisitos de calidad, seguridad y eficacia.
Además, para lograr la aceptación internacional a través de la federación internacional de diabetes, se buscará la patente del nuevo método de detección de hemoglobina glucosilada.
En tanto, el software se inscribirá en la Asociación Americana de Nefrología (ASN) luego de obtener el registro de derecho de autor, ahora en trámite y se buscará mejorar la tecnología para hacerla portable.