El diario plural del Zulia

Microsoft eleva su inversión en IA hasta los 28.000 millones de dólares

Brad Smith, presidente de Microsoft, fue el encargado de anunciar el proyecto, acompañado por el presidente francés, Emmanuel Macron. El objetivo es formar a un millón de personas, y que se brinde soporte a 2.500 startups de IA hasta 2027. Desde octubre de 2023, Microsoft lleva una racha de anuncios de inversión en el sector de la inteligencia artificial que acumulan más de 28.000 millones de dólares

La carrera por ser quien lidere el mercado de la inteligencia artificial (IA) está en pleno auge. Microsoft confirmó una inversión de 4.000 millones de euros en Francia, con el fin de fortalecer su infraestructura en la nube así como proyectos en IA en dicho lugar, lo que lleva su inversión total en esta tecnología hasta unos estratosféricos 28.000 millones de dólares, en los últimos siete meses.

Brad Smith, presidente de Microsoft, fue el encargado de anunciar el proyecto, acompañado por el presidente francés, Emmanuel Macron. El objetivo es formar a un millón de personas, y que se brinde soporte a 2.500 startups de IA hasta 2027.

La compañía planea robustecer su centro de datos con 25.000 "de las más avanzadas" GPUs, antes de que acabe 2025.

De esta manera, el gigante tecnológico expande su presencia en el país galo, donde ya tenía este tipo de infraestructura en París y Marsella, y ahora invertirá en un nuevo campus y un centro de datos en Mulhouse, cerca de la frontera con Suiza y Alemania.

Además, planean generar unos 100 MW de energía eléctrica con fuentes renovables, para alimentar las nuevas instalaciones.

Desde octubre de 2023, Microsoft lleva una racha de anuncios de inversión en el sector de la inteligencia artificial, que dejan en claro las intenciones de dominar el segmento a nivel mundial.

Las inversiones van desde Australia, Canadá y Reino Unido, pasando por tierras orientales en Japón, Indonesia, Malasia, entre otros lugares.

Estos acuerdos también significa ganar el apoyo en dichas naciones, puesto que suponen teóricos nuevos puestos de trabajo, tanto directos como indirectos, así como activar la economía de las regiones en las que se crearán esos centros de datos.

Lea también
Comentarios
Cargando...