El diario plural del Zulia

La empatía humana sigue teniendo más valor que la de una IA, según estudio

El análisis, que incluyó a más de 6.000 participantes distribuidos en nueve experimentos, reveló que las mismas respuestas elaboradas por grandes modelos de lenguaje (LLM), como los que usan sistemas de IA avanzados, eran calificadas como más afectuosas, solidarias y emocionalmente satisfactorias cuando se atribuían a un ser humano

Aunque las respuestas de una inteligencia artificial puedan sonar empáticas, las personas siguen valorando más aquellas que creen que provienen de otro ser humano. Así lo demuestra una investigación liderada por la Universidad Hebrea de Jerusalén, publicada en la revista Nature Human Behaviour, que examinó cómo la percepción de la empatía varía según la supuesta fuente del mensaje: un humano o un chatbot.

El estudio, que incluyó a más de 6.000 participantes distribuidos en nueve experimentos, reveló que las mismas respuestas elaboradas por grandes modelos de lenguaje (LLM), como los que usan sistemas de IA avanzados, eran calificadas como más afectuosas, solidarias y emocionalmente satisfactorias cuando se atribuían a un ser humano.

Estamos entrando en una era en la que la IA puede producir respuestas que parecen y suenan empáticas”, explicó Anat Perry, investigadora principal del estudio. “Pero la gente sigue prefiriendo sentir que otro humano realmente entiende, siente con ellos y se preocupa”, citó Swissinfo.

Los resultados mostraron que la diferencia en la percepción era especialmente marcada en mensajes que apelaban al intercambio emocional y la atención genuina, componentes esenciales de la empatía afectiva y motivacional, más allá de una simple comprensión intelectual.

Incluso ante la posibilidad de una espera más larga, los participantes preferían aguardar días o semanas por una respuesta humana, en lugar de recibir una contestación inmediata de una IA. La simple sospecha de que una máquina pudo haber editado una respuesta atribuida a un humano disminuía significativamente la valoración emocional de la misma.

Hoy es común pasar correos o mensajes por una IA antes de enviarlos, pero nuestros hallazgos sugieren un coste oculto: cuanto más dependemos de la IA, más corremos el riesgo de que nuestras palabras pierdan autenticidad”, advirtió Perry.

El estudio reconoce que la inteligencia artificial puede desempeñar un papel importante en áreas como la educación, la salud mental o los servicios médicos. Sin embargo, subraya que, en situaciones que requieren una conexión emocional profunda, el deseo humano de contacto genuino sigue siendo irreemplazable.

La tecnología puede ampliar los sistemas de apoyo, pero no sustituir el toque humano cuando realmente importa”, concluyó la investigadora.

Lea también
Comentarios
Cargando...