El diario plural del Zulia

Juez español ordena el bloqueo de Telegram en el país

La Audiencia Nacional exigió el bloqueo de la aplicación de mensajeria, tras una demanda por parte de empresas de comunicación por alojar contenido protegido con derechos de autor. El juez Santiago Pedraz considera esta medida como “necesaria, idónea y proporcional” dado que no existe alternativa que pueda impedir la reincidencia de los hechos denunciados

Este sábado, la Audiencia Nacional de España concedió tres horas a las operadoras de telecomunicaciones para el bloqueo de la aplicación de mensajería instantánea Telegram.

El juez Santiago Pedraz presentó su auto tras una denuncia por parte de las empresas de medios de comunicación Mediaset, Antena 3 y Movistar, en donde acusaban a la aplicación de alojar contenido protegido por derechos de autor sin permiso.

Según el magistrado, esta medida “necesaria, idónea y proporcional” dado que no existe alternativa que pueda impedir la reincidencia de los hechos denunciados.

Pedraz recordó que las autoridades de las Islas Vírgenes no colaboraron con la comisión rogatoria enviada para que la empresa diese información identificar a responsables de infringir los derechos de propiedad intelectual de las empresas denunciantes, lo cual provocó el bloqueo de Telegram.

De igual forma, se acordó la prórroga de la investigación sobre el caso hasta el 29 de septiembre del presente año.

Telegram fue creada en 2013 por los hermanos rusos Nikolái y Pável Dúrov, como una alternativa a WhatsApp, centrada en la seguridad y la protección a la privacidad del usuario. Actualmente cuenta con más de 900 millones de usuarios a nivel global.

En el caso de España, se estima que el 39,6 % de los habitantes utilizan Telegram, según un análisis de Statista.

Lea también
Comentarios
Cargando...