El diario plural del Zulia

Google rinde homenaje al escultor colombiano Eduardo Ramírez Villamizar

Google utilizó el concepto que Ramírez Villamizar usaba en sus esculturas, utilizando colores monocromáticos y formas bidimensionales. Además, combinó tales técnicas propias del artista, reemplazando la segunda ‘o’ del logo con su retrato

La página web más visitada del mundo, Google, conmemora este lunes con su doodle la vida del artista colombiano Eduardo Ramírez Villamizar, creador de varias esculturas reconocidas a nivel mundial.

Nacido el 27 de agosto de 1922 en Pamplona, Norte de Santander, Ramírez Villamizar fue ganador del XII Salón Nacional de Artistas, la plataforma de arte contemporáneo de mayor trayectoria en Colombia, además de ser considerado como uno de los protagonistas del constructivismo artístico en el país.

Los conocidos doodles, las animaciones en la página principal del motor de búsqueda que celebran fiestas, eventos o personas, son realizados por un equipo de profesionales de Google llamados ‘doodlers’.

Para Gerben Steenks, el doodler que desarrolló la ilustración en honor al artista nortesantandereano, el mayor reto de enlazar el logo de la compañía con la obra del escultor colombiano fue representar respetuosamente y con la mayor rigurosidad la vida y obra de Ramírez.

Realicé la investigación correspondiente sobre su vida, luego hice un bozquejo de lo que deseaba representar para descubrir cuáles eran las formas que quería usar y, luego, comuniqué la idea con el equipo de Google en Colombia”, explicó Steenks.

Durante su carrera, el artista colombiano realizó esculturas públicas, las que se encuentran, principalmente, en Bogotá, entre las que se destacan la escultura “Nave Espacial”, ubicada en plazoleta del Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada, o ‘ El Pórtico’, ubicada en el Parque Tercer Milenio, que este año contó con una inversión de 132 millones de dólares para su recuperación e intervención, según el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.

El doodle en honor a Ramírez se podrá ver, además de Colombia, en 15 países de Latinoamérica, entre ellos, Argentina, Chile, Ecuador, México y Perú, reseñó el diario La República.

El primer Google Doodle fue realizado en honor al Burning Man Festival en 1998, cuando los fundadores de la compañía situaron el dibujo de un hombre en la segunda ‘o’ del logo. Hoy, Google cuenta con más de 4.000 doodles en el mundo, de acuerdo con Gustavo Alvarado, country marketing manager de la compañía.

Además de Ramírez Villamizar, otros artistas colombianos ya han sido inspiración para algunos doodles, entre ellos Lucy Tejada, Alejandro Obregón, Pedro Nel Gómez y Ómar Rayo, entre otros.

Hoy se cumplen 97 años del nacimiento de Eduardo Ramírez Villamizar. Steenks utilizó el concepto que Ramírez Villamizar usaba en sus esculturas, utilizando colores monocromáticos y formas bidimensionales. Además, combinó tales técnicas propias del artista, reemplazando la segunda ‘o’ del logo con su retrato.

Lea también
Comentarios
Cargando...