FAO llama a diálogo ante discrepancias por patentes y acceso a biotecnología
La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) llamó hoy al diálogo entre los distintos actores internacionales ante las discrepancias surgidas en un simposio sobre biotecnología en torno a las patentes y el acceso a las nuevas innovaciones.
El director general de la agencia, José Graziano da Silva, señaló en la clausura del evento que la FAO es un "foro neutral" y abierto al debate a pesar de que en algunas cuestiones no haya consenso.
Instó a seguir estudiando cómo la agroecología y la biotecnología "pueden vivir juntas" e incluso combinarse entre ellas, al tiempo que se mostró a favor de que los pequeños agricultores tengan acceso a ese tipo de herramientas.
Da Silva se reunió ayer con representantes de la sociedad civil descontentos por no haber podido tener, a su juicio, las mismas oportunidades que el sector privado para alzar su voz en el simposio celebrado en la FAO.
Uno de los grupos presentes, el movimiento La vía campesina, había acusado a la organización de la ONU de ceder a las presiones de la industria, criticando la concentración de los recursos genéticos y tecnológicos en manos de las grandes corporaciones.
Durante tres días, unos quinientos científicos y representantes de distintos sectores han debatido los avances en biotecnología, centrados sobre todo en la lucha contra el cambio climático, el impacto en la salud humana y el medio ambiente, así como el marco legal y las políticas públicas, reseña EFE.
Entre las recomendaciones destacaron la necesidad de invertir más en la mejora de cultivos saludables y no sólo en los más productivos, y potenciar las capacidades y las infraestructuras para el uso de esas tecnologías en los países en desarrollo, adaptándolas a las necesidades de las comunidades.